Aumentan los casos de dengue en Choluteca por la temporada lluviosa

Las autoridades sanitarias han registrado un repunte en los casos de dengue en el municipio de Choluteca, donde se confirmaron 11 contagios en lo que va de la semana, frente a los 7 reportados la semana anterior.

El epidemiólogo de la Región de Salud, Douglas Avelar, atribuyó el aumento a las recientes lluvias, que han favorecido la proliferación del zancudo transmisor.

“Sabemos que en estos meses del año, especialmente en mayo, se incrementan los casos. Pasamos de una tendencia de cuatro semanas a la baja, a un aumento importante esta semana”, declaró Avelar.

El municipio de Choluteca concentra la mayor incidencia, con 7 de los 11 casos registrados. La mayoría de los pacientes son menores de 19 años, y según datos del Hospital General del Sur, solo dos personas han requerido hospitalización.

“Las hospitalizaciones se han mantenido estables, con un promedio de dos a tres ingresos semanales. Sin embargo, el inicio oficial del invierno el pasado 15 de mayo eleva el riesgo, por lo que debemos intensificar las intervenciones”, agregó el epidemiólogo.

Como parte de la estrategia de contención, la Región Sanitaria ha retomado las campañas de eliminación de criaderos, aplicación de BTI y nebulización con máquinas Lecco en barrios y colonias previamente identificadas como zonas de riesgo.

Avelar hizo un llamado a la población para acudir a un centro de salud ante síntomas como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, ojos, o huesos, sobre todo si se trata de niños o adolescentes.

Finalmente, se reiteró la importancia de la prevención comunitaria. “La eliminación de criaderos es clave. Es vital que los hogares mantengan sus patios limpios, tapen recipientes y eviten acumular objetos que puedan contener agua”, señaló Avelar.

Las autoridades recuerdan que la participación ciudadana es esencial para frenar la propagación del dengue en esta temporada lluviosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *