Honduras registra 10 masacres dejan 35 muertes en 2025

Honduras registra 10 masacres dejan 35 muertes en 2025

Un 40% de estos datos de las masacres fueron en el departamento de Francisco Morazán

Entre enero y los primeros cuatro días de marzo de 2025, Honduras registró un total de diez homicidios múltiples o masacres, que dejaron 35 víctimas, según datos del Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH). Esta cifra representa un aumento del 100 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron cinco eventos violentos con 15 fallecidos.

Migdonia Ayestas, directora del OV-UNAH, explicó que el 40 % de estos crímenes ocurrieron en Francisco Morazán, donde se registraron cuatro masacres: una en enero, otra en febrero y dos en marzo.

Asimismo dijo que es preocupante que en un mismo día y en un mismo departamento ocurran dos homicidios múltiples, refiriéndose a los siete fallecidos en dos eventos separados el 4 de marzo en el Distrito Central.

A su vez de las diez masacres documentadas este año, ocho tuvieron lugar en espacios públicos, como bares y cantinas, mientras que dos ocurrieron en viviendas. En consecuencia por esto Ayestas destacó que este tipo de violencia genera temor en la población y contribuye a la percepción de inseguridad, a pesar de que las autoridades reportan una reducción del 26 % en la tasa general de homicidios.

«Los delincuentes piensan que este es un territorio de nadie, donde pueden hacer lo que deseen sin consecuencias», afirmó Ayestas. La experta subrayó la necesidad de que estos casos sean investigados y judicializados para enviar un mensaje claro de que existe autoridad en el país.

Entre las masacres más destacadas de 2025 en Honduras:

– Mateo, Francisco Morazán (20 de enero): 3 muertos.
– Trujillo, Colón (30 de enero): 4 muertos.
– Ocotepeque, Ocotepeque (5 de febrero): 3 muertos.
– Juticalpa, Olancho (8 de febrero): 3 muertos.
– Catacamas, Olancho (14 de febrero): 6 muertos.
– Distrito Central, Francisco Morazán (23 de febrero) 3 muertos.
– Yoro, Yoro (27 de febrero): 3 muertos.
– Siguatepeque, Comayagua (1 de marzo): 3 muertos.
– Distrito Central, Francisco Morazán (3 de marzo): 4 muertos.
– Distrito Central, Francisco Morazán (3 de marzo): 3 muertos.

En conclusión Ayestas insistió en que las autoridades deben redoblar esfuerzos para controlar las zonas conflictivas y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Por consiguiente dijeron que es urgente implementar estrategias efectivas que permitan a los hondureños desplazarse y convivir con tranquilidad.

Finalmente este aumento en la violencia múltiple representa un desafío significativo para las autoridades, quienes enfrentan la presión de reducir estos crímenes y restaurar la confianza de la población en las instituciones de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *