El Gobierno de Honduras declaró este viernes un Estado de Emergencia mediante el Decreto Ejecutivo PCM 35-2024, debido a las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Sara. La medida, publicada en La Gaceta el 15 de noviembre de 2024, permite la realización de compras directas para atender la situación.
La presidenta Xiomara Castro, en Consejo de Ministros, respaldó esta decisión con el objetivo de «salvaguardar la vida e integridad física de la población» y mitigar los efectos de los fenómenos climáticos agravados por el cambio climático.
El decreto autoriza la adquisición inmediata de bienes y servicios esenciales y la ejecución de obras de infraestructura para asegurar la movilidad en las áreas afectadas.
Impacto de la tormenta tropical Sara
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias reporta hasta el momento 6,600 familias afectadas, más de 32,000 personas damnificadas y al menos 64 comunidades incomunicadas. Aunque no se han registrado muertes por las lluvias de Sara, el cuerpo de la hija de un pastor fue encontrado sin vida en Yoro tras una inundación.
Alertas
Se mantiene alerta roja en Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Yoro, Gracias a Dios y en los municipios de Omoa y Puerto Cortés. Santa Bárbara, Olancho y el resto de Cortés están en alerta amarilla, mientras que el resto del país permanece en alerta verde. Estas alertas fueron emitidas el viernes 15 de noviembre a las 12:00 p.m.
Trayectoria de la tormenta Sara
La tormenta se encuentra actualmente a 25 km al noroeste de Trujillo y a 38 km al suroeste de Guanaja, con vientos de 85 km/h y avanzando lentamente hacia el oeste a 4 km/h.
Cenaos prevé que Sara se mantendrá frente a las costas de Colón durante el día y se moverá hacia Atlántida el sábado por la mañana, alejándose finalmente hacia Belice al final de la tarde del sábado.
Deja una respuesta