Elecciones internas de Honduras en medio de caos

Elecciones internas de Honduras en medio de caos

Las elecciones primarias en Honduras, celebradas el 9 de marzo de 2025, estuvieron marcadas por una serie de contratiempos logísticos y denuncias de irregularidades. A pesar de que más de 5 millones de hondureños estaban convocados para votar, se reportaron demoras significativas en la apertura de varios centros de votación, especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), estas dificultades se debieron a la llegada tardía del material electoral, lo que llevó a que algunos centros permanecieran cerrados hasta tarde en la jornada.

Salvador Nasralla, precandidato presidencial del movimiento ¡Vamos Honduras! por el Partido Liberal, se declaró ganador en su partido y exigió que se habilitaran las aulas que no abrieron para garantizar el derecho al voto de quienes no pudieron ejercerlo. Nasralla criticó a las Fuerzas Armadas por su papel en el proceso electoral, afirmando que habían fallado en su deber.

Acusaciones de fraude en elecciones de Honduras

A medida que avanzaba la jornada, las tensiones aumentaron con acusaciones de fraude. Nasralla denunció irregularidades en el conteo de votos para el Congreso, alegando que el CNE estaba manipulando actas y votos bajo presión del Partido Nacional. Estas acusaciones llevaron a un ambiente de desconfianza entre los candidatos y sus seguidores.

Jorge Cálix, precandidato presidencial del Partido Liberal, se manifestó con firmeza durante la jornada electoral del 9 de marzo de 2025, asegurando que estaba ganando las elecciones primarias dentro de su partido. En una conferencia de prensa, Cálix destacó que los resultados eran evidentes y cuestionó a su oponente Salvador Nasralla por basarse en encuestas que consideró inexistentes.

Cálix enfatizó que su campaña se centra en una competencia real dentro del Partido Liberal, en contraste con otros partidos que no representan un desafío significativo.

Fuerzas Armadas y maletas electorales retrasadas

A lo largo de la jornada electoral, Cálix criticó duramente al gobierno y a las Fuerzas Armadas por los problemas logísticos que afectaron el proceso. Denunció la falta de material electoral en varias urnas y exigió la destitución de quienes consideró responsables de la mala organización.

Relató su propia experiencia al intentar votar, indicando que llegó a las urnas a las 7 de la mañana pero no pudo ejercer su derecho hasta las 4 de la tarde. Además, denunció situaciones alarmantes donde urnas fueron vistas sin custodia, lo que calificó como una grave violación del proceso electoral

A pesar de los problemas, el CNE continuó trabajando para asegurar la transparencia del proceso electoral. Se planteó la posibilidad de extender los horarios de votación en algunas ciudades debido a las demoras iniciales.

Sin embargo, los resultados preliminares aún no estaban completamente disponibles al cierre de la jornada. La situación refleja un contexto electoral tenso y complicado en Honduras, donde las expectativas sobre el futuro político del país están muy presentes entre los votantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *