El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio otorgado por Estados Unidos a ciudadanos de países afectados por desastres naturales o crisis humanitarias. Honduras fue incluido en el TPS desde 1999, tras el devastador huracán Mitch. Sin embargo, el gobierno estadounidense anunció este 7 de julio de 2025 la cancelación oficial del programa para los hondureños, decisión que entrará en vigor 60 días después de su publicación en el Registro Federal, es decir, a inicios de septiembre de 2025.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la medida argumentando que las condiciones que motivaron la designación del TPS ya no existen en Honduras. Según el comunicado, el país ha mostrado avances en infraestructura, acceso a servicios básicos y capacidad de respuesta ante desastres, por lo que ya no cumple con los criterios legales para mantener el beneficio.
¿A cuántos hondureños afecta la cancelación del TPS?
- Más de 50,000 hondureños perderán la protección que les permitía vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
- Muchos de ellos han residido en EEUU por más de dos décadas y han formado familias, incluyendo hijos nacidos en territorio estadounidense.
- La medida también impacta a las comunidades estadounidenses donde estos migrantes contribuyen económicamente y socialmente.
Reacciones y alternativas
Gobierno de Honduras
El gobierno hondureño lamentó la decisión y anunció que brindará acompañamiento a los afectados. Se implementó el plan “Hermano, Vuelve a Casa”, que ofrece asistencia monetaria, alimentaria y programas de empleo para los retornados.
Organizaciones de migrantes y defensores de derechos humanos en EE. UU. preparan recursos legales para intentar revertir la medida en cortes federales, como ocurrió en casos recientes con otros países.
Impacto social y económico
- Riesgo de deportación: Miles de familias enfrentan la incertidumbre de una posible deportación y la separación familiar.
- Pérdida de empleo: La cancelación del TPS implica la pérdida de permisos de trabajo, afectando la estabilidad económica de los migrantes y sus familias en Honduras
- Contribución económica: Los hondureños con TPS han aportado al crecimiento económico y social de las comunidades estadounidenses donde residen.
La cancelación del TPS para Honduras marca el fin de una era de protección migratoria para miles de familias, abriendo un periodo de incertidumbre y desafíos tanto en EE. UU. como en Honduras.
Deja una respuesta