Las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall en una conferencia de prensa el lunes ante toda la problemática que está surgiendo reiteraron su compromiso para que se lleven a cabo las elecciones generales de noviembre.
“Con la ley en la mano, con la conciencia tranquila, la verdad en la boca y la dignidad de mi pueblo voy a defender eso hasta el final, no voy a retroceder en esto (ofertas sobre el TREP), aun si traen turbas enardecidas, porque reclaman el nombre del pueblo tantas luchas cuando están queriendo pisotear”, sentenció Cossette.
También se refirió a las acciones del consejero Marlon Ochoa al cual mencionó que, él ha solicitado y quiere imponer por la vía de coacción una enmienda a los pliegos argumentando que no debe haber interferencia humana en la verificación de los datos de las actas.
Además, retó a Ochoa a que demuestre que parte de la Ley Electoral establece que la verificación de actas de las elecciones se debe realizar con computadoras y data centers, detallando que el artículo 283 de la Ley Electoral establece que el CNE se encargara de analizar, verificar y sumar las actas; y de la trasmisión de datos.
“Ni la unanimidad ni la mayoría que es la forma que dice la Ley Electoral la alcanzara el consejero Ochoa amenazándolos y coaccionándonos, eso no sucederá, tampoco lo hará movilizando turbas violentas”, aseveró.
Por su parte, la consejera Ana Paola Hall apuntó que el órgano electoral es autónomo e independiente, y la propia Constitución establece que no depende de ninguno de los poderes del Estado, y subrayó que se tomó una decisión mayoritaria respecto al flujo de la transmisión de resultados electorales en las elecciones generales.
“Evidentemente las mejores decisiones son las que se toman de forma unánime, pero al faltar ese ingrediente de consenso en un tema tan delicado como el TREP, la ley habilita excepciones para que se tomen las decisiones como órgano colegiado, es decir por mayoría”, explicó Ana Paola Hall.
“Por qué ahora un mecanismo previo a la divulgación donde interviene el factor humano es considerado causa de delito, e incluso es la motivación que se utiliza para denunciarnos penalmente, no tengo miedo, jamás he recibido nada que no sea el salario que nos corresponde, y pueden venir todas las investigaciones que quieran, sería lamentable que utilizaran el mecanismo de judicialización del proceso electoral para pretender demeritarlo”, enfatizó Hall.
Deja una respuesta