Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

El Congreso del Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en medio de una crisis política marcada por disturbios, protestas y escándalos de corrupción, dejando abierta una semana de tensión institucional y cambios en el liderazgo del país. Boluarte, quien asumió en diciembre de 2022 tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, permaneció en el cargo por poco más de dos años, siendo la cuarta jefa de Estado en ser desplazada por el Congreso en el siglo XXI.​

Antecedentes y contexto de los presidentes en Perú

Perú ha tenido una historia de alta inestabilidad política en las últimas décadas. Desde 2016, el país ha contado con siete presidentes, muchos de los cuales fueron destituidos, renunciaron o interinatos breves. Algunas figuras destacadas en esta lista incluyen a Pedro Castillo, quien también fue removido en 2022, y Alejandro Toledo, que dejó el cargo en 2006 tras acusaciones de corrupción. La repetida rotación presidencial evidencia un patrón de crisis institucional y dificultad para consolidar gobiernos estables.​

Cambio frecuente de presidentes

El escenario político peruano se caracteriza por una rotación rápida en la presidencia, con casi un presidente por cada dos años en promedio en los últimos años. La inestabilidad es alimentada por protestas, escándalos de corrupción, conflictos internos del Congreso y crisis económicas recurrentes. En los últimos diez años, Perú ha tenido siete presidentes, incluyendo interinos y reemplazos políticos, lo que refleja la volatilidad del sistema político y la dificultad para mantener liderazgos duraderos.

La destitución de Dina Boluarte marca un capítulo más en la historia de inestabilidad presidencial en Perú y ejemplifica un patrón en el que el Congreso ha tenido un rol decisivo en desplazar a los mandatarios en plazos cortos. La historia reciente del país revela una fuerte tradición de cambios abruptos en la conducción del Estado, que refleja tanto las crisis políticas como los desafíos para fortalecer sus instituciones democráticas.​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *