La Embajada de China en Honduras reiteró que el principio de una sola China constituye la base fundamental de las relaciones diplomáticas entre ambos países y solicitó a los actores políticos hondureños actuar con prudencia respecto al tema de Taiwán.
En una declaración oficial, el portavoz de la misión diplomática subrayó que “en el mundo existe una sola China, Taiwán forma parte inalienable del territorio chino, y el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China”. Añadió que este principio es ampliamente aceptado en la comunidad internacional y está respaldado por la Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reconocida por 183 países.
La representación diplomática recordó que Honduras estableció relaciones con China el 26 de marzo de 2023, con base en este principio, decisión que definió como situarse “del lado correcto de la historia”. Señaló que, durante más de dos años de relaciones, ambos países han logrado avances significativos en cooperación económica, comercial y de inversión.
Entre los resultados mencionados, China detalló acuerdos para la compra de 13,200 toneladas de camarón hondureño y la adquisición de tabaco por unos 3 millones de dólares. También destacó que, en 2024, las exportaciones de café hondureño hacia el mercado chino crecieron 14 veces. Se añadieron además inversiones chinas en sectores como el textil, el tabaco y la generación fotovoltaica, mientras empresas hondureñas mantienen intercambios comerciales activos con el país asiático.
La Embajada calificó la relación bilateral como beneficiosa para ambos pueblos y aseguró que su estabilidad responde a los intereses a largo plazo de China y Honduras. No obstante, advirtió que la cuestión de Taiwán es un asunto interno chino y forma parte de sus intereses medulares. “Nadie debe albergar la menor expectativa de que China haga concesiones”, indicó el portavoz al referirse a la soberanía e integridad territorial del país.
El comunicado remarcó que cualquier acción que afecte el principio de una sola China sería considerada una injerencia en los asuntos internos del país asiático. En ese sentido, pidió a los sectores políticos hondureños comprender la sensibilidad del tema, respetar estrictamente dicho principio y evitar señales que puedan interpretarse como apoyo a movimientos secesionistas.
China enfatizó que espera que Honduras continúe respaldando los pilares que han permitido el desarrollo de la relación bilateral, con el fin de avanzar hacia “una perspectiva más amplia y un futuro más brillante” en la cooperación entre ambas naciones.



















Deja una respuesta