Transportistas del sur se toman carretera y protestan contra nueva ruta Choluteca-SPS

Este jueves decenas de transportistas del sur bloquearon este jueves la carretera en San Lorenzo, Valle, para protestar contra la implementación de una nueva ruta de transporte interurbano conocida como «Rutas del Golfo». Según los manifestantes, esta empresa estaría afectando sus operaciones al invadir rutas tradicionales y establecer puntos de abordaje no autorizados.

El Origen de la Protesta

La movilización fue liderada por empresarios del transporte que aseguran haber sido ignorados en múltiples intentos de diálogo con el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT). Belinda Pavón, presidenta del sector transporte en la zona sur, explicó que la controversia principal radica en que la nueva ruta, que conecta Choluteca con San Pedro Sula, está realizando paradas en comunidades intermedias como San Lorenzo y El Amatillo, recogiendo pasajeros en detrimento de las empresas locales.

«Nosotros hemos estado en la mesa dialogando con el IHTT hasta con actas notariales. Hemos pedido claridad sobre quiénes son los dueños de esta nueva empresa, pero todo se mantiene en el anonimato», señaló Pavón a las cámaras de Metro TV. Agregó que si la ruta fuera directa, sin detenerse en puntos intermedios, no habría conflicto: «No estamos en contra de un mejor servicio para el usuario, pero esto no es lo que están haciendo».

Postura del IHTT

El comisionado nacional del IHTT, Rafael Barahona, respondió a las acusaciones mediante una llamada telefónica. Aseguró que la ruta de Rutas del Golfo está autorizada exclusivamente para operar de manera directa entre Choluteca y San Pedro Sula, prohibiendo recoger pasajeros en puntos intermedios.

«Estamos monitoreando en tiempo real con tecnología GPS y cámaras de videovigilancia para garantizar que se cumplan las regulaciones», afirmó Barahona. Sin embargo, reconoció que aún no han sancionado a la empresa debido a la falta de pruebas contundentes sobre las presuntas paradas ilegales. «Si presentan videos o evidencia de que están violando las normas, procederemos conforme a la ley», añadió.

Impacto en la Comunidad

La protesta ha generado largas filas de vehículos pesados y particulares en dos puntos clave: la altura de la llave hacia El Amatillo y el sector de San Lorenzo. Esto ha afectado significativamente la circulación de mercancías y combustible que se traslada desde San Lorenzo hacia Tegucigalpa y otras regiones.

Además, los transportistas argumentan que la saturación de rutas está perjudicando a pequeños operadores que llevan décadas trabajando en la zona. «Aquí no hay empleo, ya no hay pasajeros. No es justo que después de 50 o 60 años de operar nos quiten los pesos», expresó Pavón.

Exigencias y Posibles Soluciones

Los transportistas exigen una reunión formal con las autoridades del IHTT y piden la intervención de la presidenta Xiomara Castro para resolver el conflicto. Solicitan que se aclare si Rutas del Golfo tiene permisos legales y que se garantice un servicio directo sin afectar a las comunidades intermedias.

Por su parte, Barahona instó a los transportistas a presentar pruebas documentales o audiovisuales de las supuestas infracciones. «Estamos dispuestos a sancionar si hay violaciones, pero necesitamos evidencia clara», declaró.

Próximos Pasos

Aunque los manifestantes mantuvieron la toma de la carretera durante varias horas, acordaron suspender temporalmente las acciones para analizar nuevas estrategias. Pavón aseguró que continuarán la lucha hasta obtener respuestas concretas. «No estamos aquí para molestar, sino para defender nuestros derechos. Si la ruta es directa y cumplen la ley, no tendremos problemas», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *