Ante la alerta por el riesgo de reaparición del sarampión en Honduras, las autoridades sanitarias del departamento de Choluteca intensificaron las acciones para identificar y vacunar al 30% de la población infantil que aún no ha recibido ninguna dosis contra esta enfermedad.
El epidemiólogo de la Región Sanitaria de Choluteca, Douglas Avelar, explicó que el abordaje incluye tres estrategias principales: vigilancia epidemiológica, verificación de cobertura de vacunación y promoción de la salud.
Detalló que la vigilancia se realiza tanto de forma activa, con búsqueda comunitaria, como pasiva, en los establecimientos de salud. Todo paciente con síntomas como fiebre, sarpullido, conjuntivitis, secreción nasal y antecedentes de viaje a países con brotes puede ser considerado sospechoso y es sometido a seguimiento.
Búsqueda activa de no vacunados
El personal sanitario ha sido instruido para recorrer barrios, aldeas y centros urbanos con el objetivo de ubicar a niños sin ninguna dosis o con esquemas incompletos, es decir, aquellos que ya cumplieron la edad correspondiente y no han sido inmunizados.
El epidemiólogo indicó que, por ejemplo, si un niño ya cumplió un año y no ha sido vacunado, o si tiene 18 meses y no recibió la segunda dosis, debe recibir la vacuna de inmediato. Señaló que el objetivo es proteger a la población susceptible antes de que el virus pueda ingresar al país.
Hasta junio, según datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), solo el 70% de los niños fueron vacunados durante la jornada, dejando un 30% sin cobertura. Esa es la población objetivo de esta nueva fase de intervención.
Zonas de riesgo bajo análisis
El personal del PAI ya realiza análisis para identificar municipios, barrios y aldeas con baja cobertura, con el fin de priorizar acciones y cerrar las brechas de inmunización.
El especialista advirtió que, ante la eventual aparición de un caso de sarampión, la única manera de evitar una emergencia sanitaria será que la mayoría de la población ya esté protegida.
El sarampión es altamente contagioso y puede ser prevenido eficazmente con dos dosis de la vacuna. Las autoridades sanitarias exhortan a los padres y madres de familia a verificar el esquema de vacunación de sus hijos y acudir al centro de salud más cercano si detectan que falta alguna dosis.
Deja una respuesta