La Red Regional de Mujeres del Sur expresó su profunda preocupación por el asesinato de dos mujeres en los primeros cinco días de 2025 en el departamento de Choluteca. Los hechos ocurrieron en la comunidad de Tapatoca del municipio de Choluteca y Santa Ana de Yusguare, los cuales fueron catalogados como femicidios por la organización.
El primer caso se registró el viernes 3 de enero en Tapatoca, donde Dalila Iveth Reyes Sánchez, de 51 años, fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó. El segundo ocurrió la noche del domingo 5 de enero en la comunidad del Puente, Santa Ana de Yusguare, cuando Marcela Esperanza Ramírez Estrada, de 22 años, fue atacada a tiros mientras su madre intentaba protegerla.
«La reducción de la violencia contra las mujeres tiene que ver primero con la denuncia pero también tiene que ver con la respuesta inmediata de calidad de calidad de la investigación y que esa investigación sea ágil» sostuvieron.
Además, cuestionó que algunos casos sean clasificados como muertes violentas y no como femicidios, a pesar de los antecedentes de violencia doméstica.
La organización sostuvo que no se pueden minimizar estos ataques directos a las mujeres porque son claros hacia donde van los objetivos de los criminales.
La Red también hizo un llamado a las autoridades para que implementen estrategias integrales de prevención, investigación y sanción.
En 2024, se registró una disminución en las muertes violentas de mujeres comparado con 2023, pero la organización destacó que más de 3,000 mujeres han sido asesinadas en los últimos ocho años a nivel nacional, dejando a miles de niños en situación de orfandad.
La Red de Mujeres del Sur solicitó una reunión con el coordinador de la Subcomisión Interinstitucional de Justicia Penal y el Ministerio Público para abordar estos temas y exigir cambios en el Código Penal para fortalecer las leyes contra la violencia de género.
Deja una respuesta