Lluvias moderadas para el sur y occidente este martes

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que para este martes 9 de septiembre se prevé un incremento de las lluvias en varias regiones del país debido a la convergencia de humedad procedente tanto del mar Caribe como del océano Pacífico.

De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias y chubascos de débil a moderada intensidad, principalmente en el sur y occidente del territorio, donde la actividad será más marcada durante horas de la tarde y noche. En el centro y oriente del país también se registrarán precipitaciones, aunque en forma dispersa y de menor intensidad.

En la región occidental, Lempira y Ocotepeque alcanzarán máximas de 30 grados, con lluvias moderadas y acumulados entre 3 y 10 milímetros. Olancho, Santa Bárbara y Valle reportarán máximas de 32 grados, con registros de precipitación de hasta 25 milímetros, mientras que en Yoro se espera un día con intervalos soleados y lluvias ligeras.

El norte del país mostrará condiciones variadas: Atlántida tendrá cielo mayormente despejado con temperaturas de hasta 33 grados, mientras que en Cortés se pronostican condiciones similares. Sin embargo, Copán experimentará lluvias con tormentas eléctricas y acumulados de hasta 20 milímetros, y Comayagua presentará precipitaciones moderadas. En contraste, Colón reportará la máxima más alta del día con 36 grados y ambiente soleado.

En la zona centro-sur, El Paraíso y Francisco Morazán marcarán máximas de 28 grados, con lluvias intermitentes y acumulados de hasta 10 milímetros. En La Paz se prevé una máxima de 31 grados, con acumulados de 5 milímetros, mientras que Intibucá, con 24 grados de máxima, tendrá lluvias acompañadas de tormenta eléctrica.

En las islas de la Bahía, el clima será más estable, con cielos despejados y temperaturas que alcanzarán los 32 grados. El oleaje en el litoral Caribe se mantendrá entre 1 y 3 pies, mientras que en el golfo de Fonseca oscilará entre 2 y 4 pies, según el reporte de Copeco.

Finalmente, la institución señaló que la fase lunar será de Luna Llena, y que la salida del sol se registró a las 5:37 de la mañana, mientras la puesta se espera para las 5:55 de la tarde. Copeco reiteró a la población tomar precauciones ante el riesgo de crecidas repentinas en ríos y quebradas, especialmente en el occidente y sur del país, donde se esperan los mayores acumulados de lluvia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *