La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) extendió la Alerta Roja a los departamentos de Choluteca y Valle debido a las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Sara.
Esta medida entra en vigor desde el mediodía de este domingo 17 de noviembre y tendrá una duración inicial de 24 horas.
La Alerta Roja, que ya cubría los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Yoro y Cortés, busca intensificar las acciones de prevención y respuesta ante los riesgos de inundaciones, deslizamientos y el aumento del caudal de los ríos en la zona Sur.
Adicionalmente, en Alerta Amarilla permanecen los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho y Santa Bárbara, mientras que el resto del territorio nacional continúa en Alerta Verde.Impacto de la tormenta tropical Sara.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la tormenta Sara tocó tierra en Belice y su circulación asociada ha generado precipitaciones significativas en la región noroccidental, occidental, central y sur de Honduras.
Estas lluvias incrementan la humedad del suelo, elevando el riesgo de desbordamientos y deslizamientos.
Recomendaciones para la población
COPECO ha solicitado a las autoridades municipales y comités de emergencia locales mantener una vigilancia constante sobre áreas vulnerables.
A la población se le insta a evitar cruzar ríos crecidos, quebradas y zonas de riesgo.
Además, se enfatiza la necesidad de asegurar techos, limpiar cunetas y desagües para prevenir inundaciones urbanas.
Asimismo, la Dirección General de la Marina Mercante y las Capitanías de Puerto han sido instadas a implementar medidas preventivas para la navegación debido a posibles alteraciones marítimas.
Llamado a la prevención
Las autoridades recalcan la importancia de atender estas alertas con responsabilidad, especialmente en las comunidades del sur del país, que enfrentan mayores riesgos por las lluvias intensas. Las familias deben estar preparadas para evacuar en caso de ser necesario y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Esta situación de emergencia exige la colaboración de toda la población para mitigar los impactos de la tormenta y evitar pérdidas humanas y materiales.
Deja una respuesta