Confirman seis casos de gusano barrenador en humanos en Choluteca

La Secretaría de Salud confirmó seis casos de infección por gusano barrenador en humanos en el departamento de Choluteca. Todos los pacientes fueron tratados oportunamente y se encuentran fuera de peligro. No se reportan fallecimientos relacionados con esta enfermedad.

El epidemiólogo de la Región Sanitaria de Choluteca, doctor Douglas Avelar, informó que los seis pacientes son hombres, en su mayoría mayores de 40 años. El caso más grave fue el de un hombre de 59 años, originario del municipio de San Isidro, quien presentaba una herida en el cráneo infestada por larvas. Fue atendido en el Hospital de San Lorenzo, donde se tomó la muestra y se envió al laboratorio central en Tegucigalpa, confirmándose la infección.

Avelar explicó que uno de los pacientes tiene 19 años, mientras que el resto son adultos mayores, incluido un hombre de 92 años del municipio de Apacilagua. Detalló que cinco de los seis casos requirieron hospitalización. Solo uno de ellos, procedente de El Corpus, fue atendido de forma ambulatoria, ya que presentaba una quemadura en la mano que pudo ser controlada sin ingreso hospitalario.

Casos concentrados en zonas rurales

Los casos se han registrado en zonas rurales de distintos municipios de Choluteca, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las acciones de prevención y vigilancia epidemiológica, especialmente en áreas con mayor riesgo.

El gusano barrenador —o miasis— es una afección causada por la larva de una mosca que invade tejidos vivos, especialmente a través de heridas abiertas, provocando daños severos si no se trata a tiempo.

Recomendaciones a la población

Las autoridades de salud exhortan a la ciudadanía a:

  • Mantener la higiene personal y del entorno.
  • Cubrir adecuadamente cualquier herida abierta.
  • Buscar atención médica inmediata ante signos de infección como secreciones, mal olor o presencia de larvas.

Avelar enfatizó que la prevención es fundamental, y aunque no se han registrado muertes, es clave que la población actúe con rapidez ante cualquier síntoma sospechoso.

La Región Sanitaria de Choluteca continúa en vigilancia activa y mantiene campañas informativas en comunidades rurales para evitar nuevos casos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *