Choluteca el segundo departamento con más embarazos adolescentes en la zona sur

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) impartió una capacitación sobre derechos sexuales y reproductivos dirigida a operadores de justicia, salud y educación, debido a la alta incidencia de embarazos en adolescentes en el departamento de Choluteca.

“Como región sur, somos el segundo departamento con mayor número de embarazos en adolescentes”, indicaron los organizadores. Para reducir estas cifras, se han implementado campañas de concientización, capacitaciones, actividades extramuros y programas como la “Ruta de los Sueños” y el “Cine Calle”. Además, se busca visibilizar la problemática a través de los medios de comunicación.

El foro contó con la participación de actores clave en la toma de decisiones, con el objetivo de garantizar la aplicación de leyes y protocolos existentes en instituciones como la Secretaría de Salud (Sesal), la Secretaría de Educación (Seduc) y otras instancias gubernamentales.

“Existen leyes y protocolos vigentes, pero es necesario capacitar a los operadores para su correcta aplicación”, señalaron. También destacaron la falta de seguimiento en muchos casos, lo que impide la efectividad de las normativas.

El temor de las víctimas a denunciar es otro de los desafíos que enfrenta el sistema de justicia. “Muchas veces, las adolescentes tienen miedo de no ser escuchadas, por eso es importante alentarlas a hablar y no quedarse calladas”, explicaron.

Para reducir la incidencia de embarazos adolescentes en la región sur, se plantea un trabajo conjunto con el sector educativo, involucrando a docentes como aliados en la orientación y empoderamiento de los estudiantes.

“El papel de los centros educativos es clave. Debemos capacitar a los jóvenes sobre sus derechos y los riesgos del embarazo a temprana edad”, afirmaron.

El departamento con mayor número de embarazos adolescentes en la región es El Paraíso, seguido de Choluteca y Valle. Las autoridades y la sociedad en general han sido instadas a participar activamente en la reducción de estas cifras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *