El Cuerpo de Bomberos de Choluteca pidió públicamente que la Alcaldía Municipal, encabezada por el alcalde Quintín Soriano, mantiene una deuda acumulada superior a los tres millones de lempiras, correspondiente a la tasa de seguridad contra incendios que por ley debe ser transferida a la institución.
El comandante de la estación de bomberos, Manuel Álvarez, explicó que el atraso en los pagos corresponde a los años 2022 y 2024, por montos de L 1,164,456.47 (2022) y L 1,082,465.79 (2024), respectivamente. A esto se suma el año 2025, del cual aún no se les ha proporcionado información oficial sobre cuánto se ha recaudado ni cuánto se ha transferido.
Álvarez indicó que han solicitado en reiteradas ocasiones el traspaso de los fondos, los cuales —según manifestó— son pagados por la ciudadanía con la expectativa de que sean entregados al cuerpo de bomberos, tal como lo establece la ley. Añadió que, hasta el momento, lo único que han hecho es enviar notas y recordatorios, sin obtener una respuesta clara ni una fecha de pago.
También lamentó la falta de comunicación directa con el alcalde Soriano. Señaló que ha intentado contactarlo en varias ocasiones para coordinar acciones en emergencias institucionales, como apoyo con cisternas de agua o maquinaria durante tormentas, sin éxito. Asegura que el edil no responde sus llamadas y sospecha que lo evita por temas relacionados con la deuda.
Consecuencias del incumplimiento
La falta de fondos ha afectado directamente las operaciones de la estación, que se sostiene con limitados ingresos provenientes de servicios técnicos que ofrece la Oficina Técnica de Prevención Contra Incendios (OXI), como inspecciones, certificaciones y capacitaciones.
Álvarez sostuvo que con esos ingresos apenas logran sobrevivir, y que la situación les impide contratar más personal, mejorar equipos o responder adecuadamente a una ciudad en crecimiento como Choluteca. Afirmó que los fondos son necesarios para el pago de personal por contrato, mantenimiento de unidades e instalaciones, combustible, servicios básicos, y compra de suministros médicos para emergencias.
Otras alcaldías sí cumplen
Álvarez subrayó que el problema se presenta únicamente en la alcaldía de Choluteca. Mencionó que en municipios como San Lorenzo, el alcalde transfiere los fondos puntualmente e incluso brinda apoyo adicional, mientras que en Nacaome también están cumpliendo, aunque con una pequeña deuda. Destacó que Choluteca es la excepción, a pesar de ser una ciudad más grande y con más recursos.
El caso ya fue elevado al Departamento Legal del Cuerpo de Bomberos de Honduras y a la Comandancia General, quienes analizan posibles acciones legales si no hay una respuesta por parte de la municipalidad.
Deja una respuesta