El empresario de origen chileno Víctor Wilson Canessa, figura clave en el desarrollo de la industria acuícola hondureña, falleció el martes 7 de octubre de 2025 en Los Ángeles, Estados Unidos, tras una prolongada lucha contra un cáncer de páncreas. Su deceso ha causado consternación en los departamentos de Choluteca y Valle, donde dejó una profunda huella en la economía y el empleo local.
Wilson inició su carrera profesional como auditor informático en multinacionales como Cargill y Chiquita Brands, además de colaborar con firmas internacionales como Ernst & Young y KPMG. En julio de 2012 asumió la gerencia de Grupo Granjas Marinas (GGM), el conglomerado acuícola más grande del país, que atravesaba dificultades financieras. Bajo su dirección, implementó el sistema de inventario multifásico, una metodología que integraba las etapas de cría, engorde y cosecha del camarón, logrando elevar la producción de 24 a 40 millones de libras entre 2013 y 2017, y más de 50 millones en 2024.
En 2013, Wilson fue electo presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), desde donde impulsó la modernización del sector. Su gestión promovió la producción intensiva —que reemplazó las tradicionales dos cosechas anuales— y la transformación del camarón crudo y congelado en producto maquilado, lo que permitió exportaciones con valor agregado hacia mercados como Alemania, Inglaterra, Francia y Estados Unidos.
Uno de sus mayores legados fue la planta de transformación de San Lorenzo, Valle, considerada la más grande de Honduras, con una plantilla de cerca de 3,000 empleados. Su iniciativa consolidó a la zona sur como el principal eje exportador de camarón y derivados acuícolas del país.
A lo largo de su trayectoria, Víctor Wilson fue reconocido por su visión estratégica y su compromiso con el desarrollo regional. Según Juan Carlos Javier, actual presidente de la Andah y gerente de GGM, “las principales decisiones del sector acuícola pasaban por su criterio; su visión transformó a Honduras de exportador de materia prima a referente internacional del camarón con valor agregado”.
En los últimos años, su nombre también se vinculó a la Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) Orquídea Agroalpha, ubicada en San Marcos de Colón, Choluteca, donde figuraba como accionista. El proyecto generó amplio debate nacional por su relación con el modelo de ZEDEs impulsado durante el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández.
Hasta poco antes de su fallecimiento, Wilson ocupaba la vicepresidencia de la Andah y mantenía comunicación con sus colegas sobre la situación del sector acuícola, al que consideraba su gran pasión.
Diversos sectores empresariales y comunitarios del sur del país han expresado su pesar por la pérdida de “Don Víctor”, recordándolo como un visionario que dedicó su vida a impulsar la productividad, la innovación y el empleo en Honduras.
Deja una respuesta