El sistema de video vigilancia del 911 en Choluteca se ha convertido en un pilar fundamental para la investigación y esclarecimiento de delitos de alto impacto en el departamento, proporcionando evidencias cruciales que han fortalecido los procesos de identificación, seguimiento y captura de presuntos responsables.
Autoridades del centro de monitoreo explicaron que, en estrecha cooperación con las instituciones investigativas, el material audiovisual ha sido decisivo para resolver una amplia gama de casos. «Hemos dado respuesta a muchos casos como tránsito, accidentes que pasan frente de las cámaras… también para investigaciones de ventas de droga, para homicidio, para ataques contra la vida, robos, hurtos», detalló el director del 911 en la zona sur.
Evidencia probatoria para la justicia
El procedimiento es claro: cuando los entes investigadores requieren el material por un hecho delictivo, el 911 les proporciona las grabaciones correspondientes. «Son medios probatorios para poder… cumplir la ley y que quien tenga la culpa, por decirlo de manera coloquial, pague lo que debe», afirmó la fuente oficial, quien destacó el trabajo «arduo y fructuoso» que ha permitido apoyar tanto a la ciudadanía como a la Policía Nacional.

Expansión a municipios del sur
El proyecto de seguridad no se limita a la ciudad de Choluteca. Como parte de la iniciativa «Seguridad al 100», impulsada por la comisionada presidenta del 911, Miroslava Cerpas bajo el mandato de la presidenta Xiomara Castro, el sistema se está expandiendo a otros municipios.
Recientemente, se instalaron aproximadamente 40 cámaras de seguridad en el municipio de San Marcos de Colón. Asimismo, las cámaras para Orocuina ya están físicamente instaladas y se encuentran en la fase final de configuración y conexión a los servidores centrales para su monitoreo. Se espera que próximamente también entren en funcionamiento las cámaras en el sector del departamento, específicamente en San Isidro y San José.

Instalación estratégica
La ubicación de cada cámara es el resultado de un meticuloso trabajo de análisis. «Un equipo de investigación y de análisis se encargó… de una investigación bien prolongada, bien estudiada», explicó el director. Este proceso incluyó la selección estratégica de la ubicación de los postes, la dirección de las cámaras y el tendido de fibra óptica necesaria para la transmisión de datos, trabajando en colaboración con HONDUTEL y utilizando recursos estatales.
De esta manera, la video vigilancia continúa expandiéndose por el sur del país, buscando disuadir la criminalidad y proporcionar a las autoridades las herramientas tecnológicas necesarias para brindar mayor seguridad a la población.
Deja una respuesta