Hospital General del Sur lanza programa “La SESAL llega a tu casa”

Con el objetivo de acercar los servicios médicos a pacientes en situación de vulnerabilidad, las autoridades del Hospital General del Sur presentaron oficialmente el programa “La SESAL llega a tu casa”, una estrategia que permitirá entregar medicamentos de forma domiciliaria a más de 700 personas, entre adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas y ciudadanos con dificultades de movilidad.

El administrador del hospital, Abel Carrasco, explicó que el plan inició con un pilotaje el pasado viernes, en el que se entregaron medicamentos a pacientes que no podían trasladarse por razones económicas o de salud. “La idea es captar a los usuarios en nuestra base de datos, confirmar sus direcciones y garantizar que reciban el tratamiento en sus hogares”, indicó.

La distribución comenzará con pacientes del casco urbano de Choluteca, y se espera ampliar progresivamente hacia comunidades rurales. El personal del hospital será el encargado de la logística inicial, mientras que en una segunda fase se contará con el apoyo de la empresa pública de Correos de Honduras (Honducor), que asumirá la distribución de medicamentos de acuerdo con listados previamente establecidos.

Una de las innovaciones del programa es la entrega de insulina en condiciones de temperatura controlada, para lo cual se adquirió un equipo especializado que garantizará la conservación del fármaco hasta el momento de su entrega.

Por su parte, Jennifer Ayala, jefa de talento humano, y la jefa de enfermería del hospital, subrayaron que este modelo busca descongestionar los centros asistenciales y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El personal de enfermería será responsable de mantener actualizada la base de datos y orientar a los beneficiarios sobre el nuevo servicio.

El programa se apoya en el Sistema Informático de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI), que permite registrar la salida y entrada de medicamentos, asegurando un control adecuado en cada entrega.

Durante el lanzamiento, algunos pacientes destacaron la importancia de esta medida, ya que en los centros de salud no siempre encuentran los medicamentos recetados. “Tengo que venir desde Apacilagua por mis pastillas, pero a veces no hay, espero que ahora sí pueda recibirlas en mi casa”, comentó.

Las autoridades señalaron que esta metodología se implementará también en otros hospitales y centros de salud del país, como parte de la estrategia nacional de la Secretaría de Salud para acercar los servicios a la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *