Redoblan esfuerzos para reducir mora quirúrgica en el hospital del Sur

El Hospital General del Sur ha intensificado sus acciones para disminuir la mora quirúrgica, que actualmente supera el 50%. Como parte de la estrategia, se han habilitado jornadas extraordinarias los fines de semana, en las que se realizan entre 15 y 20 cirugías, principalmente de carácter general, y algunas especializadas en ortopedia.

La medida busca atender a pacientes que llevan meses o incluso años en lista de espera, evitando el agravamiento de su salud. Sin embargo, la alta incidencia de accidentes, especialmente aquellos que generan fracturas y requieren atención ortopédica, dificulta reducir significativamente el atraso y, en la práctica, mantiene los índices en un rango estable en lugar de disminuirlos de forma acelerada.

El hospital también reportó su primer caso de COVID-19 en lo que va del 2025. Se trata de una paciente que llegó con diagnóstico confirmado por un laboratorio privado y que actualmente permanece interna, bajo observación y en condición estable. El centro cuenta con redes fijas y portátiles de oxígeno, así como con el equipo necesario para manejar complicaciones en caso de que se presenten. Se ha activado un seguimiento epidemiológico y protocolos internos para evitar la propagación del virus en las instalaciones.

En cuanto a dengue, se registraron dos casos recientes en menores de edad, ambos catalogados como dengue clásico. Una de las pacientes requirió atención en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) y se encuentra estable y fuera de peligro.

Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a la población para que adopte medidas preventivas que reduzcan los accidentes de tránsito y, con ello, la presión sobre los servicios quirúrgicos. El centro hospitalario continúa con su compromiso de optimizar los recursos y mantener la atención médica oportuna a todos sus pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *