Honduras redujo su déficit comercial en bienes durante el primer semestre de 2025, registrando un saldo negativo de 3.323,5 millones de dólares, lo que significa una disminución del 15,3% en comparación con el mismo periodo de 2024, gracias al impulso de las exportaciones de café, según informó el Banco Central de Honduras (BCH).
El déficit comercial se redujo en 599,6 millones de dólares con respecto a los primeros seis meses de 2024, cuando el déficit alcanzó 3.923,1 millones. Las exportaciones del país totalizaron 6.653,7 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 15,5% frente a los 5.762 millones reportados en la primera mitad del año anterior.
Este crecimiento exportador estuvo encabezado por el sector cafetalero, que se benefició de un aumento histórico en los precios internacionales del café, con un promedio de 366,63 dólares por cada saco de 46 kilos, además del incremento del 8,8% en el volumen exportado.
Las exportaciones de bienes generales representaron el 60,2% del total, mientras que el sector maquila contribuyó con el 39,8%.
Por su parte, las importaciones durante este período sumaron 9.977,3 millones de dólares, aumentando un 3% respecto a los 9.685,2 millones del año anterior, impulsadas principalmente por un mayor ingreso de bienes generales como suministros industriales, alimentos, bebidas y bienes de consumo. Del total importado, el 83,4% correspondió a mercancías generales y el 16,6% a insumos para procesos productivos.
En cuanto a los socios comerciales, Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) se mantuvo como el principal destino y origen del comercio hondureño, representando el 52,1% de las exportaciones con 3.469,9 millones de dólares y el 39,6% de las importaciones con 3.951,7 millones. Estados Unidos absorbió el 46% de las ventas hondureñas, principalmente de prendas de vestir, arneses automotrices, café y banano, y fue el principal proveedor con el 33,4% de las compras, tales como insumos para maquila, combustibles, vehículos y alimentos.
Centroamérica se ubicó como el segundo socio comercial más importante, con exportaciones hacia la región por 1.440,5 millones de dólares, destacando productos textiles, alimentos procesados, metales como hierro, acero y aluminio, y aceite crudo de palma. Las importaciones desde esta zona sumaron 2.311,7 millones de dólares, principalmente insumos para maquila, electricidad, alimentos preparados y bebidas carbonatadas, lo que dejó un déficit comercial de 871,2 millones para Honduras con estos países.
En el comercio con Asia, Honduras tuvo un déficit de 2.066,9 millones de dólares, impulsado por las importaciones desde China, que representaron el 15,1% del total importado, mientras que las exportaciones hacia Asia solo representaron un 0,5% del total.
Los principales productos importados fueron laminados de hierro o acero, teléfonos celulares, motocicletas, convertidores eléctricos y computadoras.
Finalmente, el intercambio comercial con Europa mostró un superávit de 548,2 millones de dólares, cifra que superó en 463,5 millones la registrada en el mismo periodo de 2024. Este aumento se atribuye al incremento en las exportaciones de café hacia Alemania, Bélgica y Francia, así como al aceite crudo de palma vendido a los Países Bajos.
Región | Exportaciones (millones USD) | Importaciones (millones USD) | Resultado Comercial |
---|---|---|---|
Norteamérica | 3,469.9 (52.1% del total) | 3,951.7 (39.6% del total) | Déficit comercial de -481.8 USD |
Centroamérica | 1,440.5 | 2,311.7 | Déficit de -871.2 millones USD |
Asia | 33.3 (0.5% del total exportado) | 1,506.5 (15.1% del total importado) | Gran déficit, principalmente por importaciones de China -1473.2 millones USD |
Europa | 1,433.7 (aprox., incluye café y aceite de palma) | ~885.5 (estimado por superávit) | Superávit de +548.2 millones USD en 2025 |
Deja una respuesta