En un mensaje publicado el miércoles 26 de noviembre de 2025 en su red social Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respaldó explícitamente a Nasry Tito Asfura, candidato del Partido Nacional de Honduras, para las próximas elecciones presidenciales. Trump instó a los hondureños a votar por Asfura, a quien considera la mejor opción para preservar la libertad y la democracia en el país.
El mandatario estadounidense calificó a Rixi Moncada, candidata del partido de izquierda LIBRE, como comunista, y advirtió que no puede colaborar con ella ni con Salvador Nasralla, del partido Liberal, a quien acusó de ser un «casi comunista» y un «títere» utilizado como chivo expiatorio en la contienda electoral. Trump retrató a Moncada y a LIBRE como representantes de una influencia comunista que amenaza la estabilidad regional.
Trump también expresó preocupación por la posibilidad de que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y lo que denominó como «narcoterroristas», intenten expandir su influencia en Honduras, similar a lo ocurrido en Cuba, Nicaragua y Venezuela. En su publicación, afirmó que Tito Asfura enfrentará a Maduro y trabajará para combatir el narcotráfico y la corrupción en Honduras, defendiendo así los intereses de Estados Unidos y la región.

El respaldo de Trump a Asfura se produce en un escenario electoral muy competitivo, donde Asfura está prácticamente empatado en las encuestas con Moncada y Nasralla. El expresidente resaltó la importancia de elegir un candidato comprometido con la libertad y el orden, rechazando lo que describió como las amenazas del comunismo y el populismo.
Cabe señalar que el partido de Asfura cuenta con el respaldo histórico de Estados Unidos, especialmente desde la administración de Juan Orlando Hernández, aunque este último fue arrestado por cargos relacionados con tráfico de drogas y armas, un contexto que añade complejidad a la disputa electoral hondureña.
Estas declaraciones recientes de Donald Trump han generado gran expectativa y también controversia en Honduras, intensificando el debate político en un momento decisivo para el destino del país centroamericano.



















Deja una respuesta