DNVT apoyará que hondureños analfabetas puedan obtener su permiso de conducir

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNTV), en colaboración con la Secretaría de Educación de Honduras, ha lanzado un innovador programa de alfabetización dirigido a personas que no saben leer ni escribir pero poseen las habilidades necesarias para conducir. Este esfuerzo busca reducir el analfabetismo en adultos y, al mismo tiempo, permitir que cumplan con los requisitos legales para obtener su permiso de conducir.

El programa, denominado «Yo sí puedo», tiene una duración de tres meses y está diseñado específicamente para enseñar lo básico de lectura y escritura a quienes deseen obtener su licencia. Los interesados pueden inscribirse directamente en las oficinas de la DNTV, donde se les registrará en una ficha de datos que será remitida a la Secretaría de Educación. Posteriormente, los participantes serán asignados a facilitadores capacitados que impartirán clases dos horas por semana durante el período establecido.

Una vez que los participantes completen el curso y obtengan su certificado de alfabetización, podrán regresar a la DNTV para iniciar el trámite de su permiso de conducir. Según las autoridades, este programa no solo beneficia a los ciudadanos, sino que también promueve una cultura vial más responsable. «Una persona que sabe leer y escribir es capaz de interpretar señales de tránsito y manejar de forma más prudente», explicó un vocero de la DNTV.

Este proyecto ya comenzó a implementarse en todo el país, destacándose como una iniciativa nacional que no se limita a un solo departamento. En la primera semana, se remitió un listado de 10 personas para recibir formación, y se espera que cada viernes se envíe un nuevo grupo de aspirantes al programa. Las autoridades hacen un llamado a la población para que aprovechen esta oportunidad, especialmente aquellos que han enfrentado barreras debido al requisito de alfabetización.

Importancia del programa

El analfabetismo ha sido históricamente un obstáculo para muchos hondureños que, aunque tienen la competencia para conducir, no podían acceder a un permiso debido a su incapacidad para leer o escribir. Con esta iniciativa, la DNTV y la Secretaría de Educación buscan eliminar esa barrera, promoviendo tanto la inclusión social como la seguridad vial.

Además, se resalta que aprender a leer y escribir no solo permite cumplir con los requisitos legales, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de los participantes, abriéndoles puertas a nuevas oportunidades laborales y personales. «Es una gran oportunidad para estas personas porque ahora podrán optar por su licencia y, al mismo tiempo, adquirir herramientas básicas para desenvolverse mejor en la sociedad», afirmó un representante del programa.

Cómo participar

Los ciudadanos interesados deben acudir a las oficinas de la DNTV para llenar una ficha de inscripción. Una vez registrado, el aspirante recibirá información sobre las fechas y horarios de las clases, que serán impartidas por facilitadores capacitados en todo el territorio nacional. El curso cubre aspectos fundamentales de lectura y escritura, enfocándose en conocimientos prácticos que serán útiles tanto en la conducción como en la vida cotidiana.

Las autoridades recalcaron que el programa también tiene un impacto positivo en la seguridad vial. «Cuando una persona no sabe leer ni escribir, es más probable que ignore señales de tránsito o cometa errores que puedan derivar en accidentes. Al capacitar a estos conductores, estamos promoviendo una movilidad más segura y responsable», aseguraron.

Con esta alianza estratégica entre la DNTV y el Programa «Yo sí puedo», Honduras da un paso importante hacia la inclusión social y la reducción del analfabetismo, mientras trabaja en paralelo para mejorar las condiciones de seguridad en las carreteras del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *