Tegucigalpa y SPS salen de las 50 ciudades más peligrosas del mundo

San Pedro Sula y Tegucigalpa han salido del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, según el informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024, presentado el 19 de febrero de 2025 en la Ciudad de México. Este cambio es significativo, ya que San Pedro Sula había sido la ciudad más violenta durante cuatro años consecutivos (2011-2014) y en 2023 ocupaba el puesto 48, mientras que Tegucigalpa estaba en el 50.

El presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, René Bolio, destacó que por primera vez en años ninguna ciudad de Centroamérica aparece en este listado, lo que sugiere avances en las estrategias de seguridad implementadas en la región.

Bolio también mencionó que los gobiernos de Centroamérica han enfrentado la violencia sin excusas, aplicando la ley y cesando la tolerancia hacia los criminales.

El informe resalta que Puerto Príncipe, Haití, sigue siendo la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de homicidios de 139.31 por cada 100,000 habitantes.

Por otro lado, las ciudades que ingresaron al listado son:

Machala y Manabí Centro (Ecuador)
Centro, Chilpancingo, Culiacán (México)
Buffalo (Sudáfrica)

Distribución de las ciudades más violentas
El ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo quedó distribuido de la siguiente manera:

México: 20 ciudades
Brasil: 8 ciudades
Colombia: 6 ciudades
Sudáfrica: 5 ciudades
Estados Unidos: 5 ciudades
Ecuador: 3 ciudades
Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago: 1 ciudad cada uno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *