La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Cossette López, convocó este lunes a los consejeros Ana Paola Hall y Marlon Ochoa a una sesión de pleno programada para las 3:00 de la tarde (4:00 de Panamá), con el objetivo de dar continuidad a varios procesos electorales críticos en el marco de las elecciones generales 2025. La convocatoria se realiza en un ambiente de tensión institucional, marcado por la ausencia reiterada del consejero Ochoa, representante del oficialismo de Libre, quien ha señalado que sus colegas intentan modificar reglas de juego, afirmación rechazada por las autoridades.
En la convocatoria, López recuerda que la ausencia injustificada de Ochoa en convocatorias anteriores ha impedido emitir directrices clave para procesos como la contratación de servicios de conectividad, biometría, auditoría externa y la adjudicación del sistema de transmisión de resultados preliminares, cuya fecha límite es el 29 de julio. La presidenta subraya que más retrasos en el cronograma electoral son inaceptables.
Ante la posibilidad de que Ochoa no asista nuevamente, López ha extendido la convocatoria a la consejera suplente Karen Martínez, conforme a lo establecido en los artículos 17 y 12 de la Ley Electoral. La normativa prevé que, en ausencia de un consejero propietario, el suplente debe integrarse al Pleno para garantizar el funcionamiento del órgano colegiado.
“Cualquier intento por obstruir el avance del proceso electoral y el cumplimiento del cronograma es constitutivo de delito electoral”, advierte el oficio, citando el artículo 544 del Código Penal hondureño.
Además de la sesión de trabajo por la tarde, la convocatoria incluye una sesión extraordinaria prevista para las 6:00 p. m. de este mismo lunes, donde se abordarán temas pendientes, entre ellos el nombramiento de la comisión de evaluación del proceso de biometría y la revisión de cronogramas internos.
La situación refleja el clima de división dentro del CNE. Mientras Ochoa sostiene que se pretende alterar disposiciones ya definidas, las consejeras López y Hall insisten en que las decisiones pendientes son imprescindibles para cumplir con el calendario electoral fijado por ley.
La Ley Electoral de Honduras, contenida en el decreto legislativo 35-2021, establece que el CNE es la máxima autoridad en materia electoral y su buen funcionamiento es clave para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso democrático.
Las elecciones generales de Honduras serán el 30 de noviembre próximo.
Deja una respuesta