La directora del Observatorio Nacional de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz, y Seguridad (ONV-IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas indicó que los homicidios en el país cobran la vida de seis hondureños a diario.
Asimismo, mencionó que en casos de homicidios ya suman más de 900, además de que los feminicidios en la actualidad existen 129 casos en lo que va del año, por lo que enfatizó que es un reflejo que ninguna política de combate a la criminalidad ha funcionado.
Añadió que la educación en los niños juega un rol importante en esta situación debido que, si se les educa de la manera adecuada en temas de prevención de la violencia, se pueden obtener avances significativos.
Detalló que de cierta manera en el país se ha logrado reducir los índices de violencia homicida y otras formas de criminalidad, pero que la persistencia de la violencia de género, la desigualdad y la presencia de pandillas en áreas urbanas como Distrito Central y San Pedro Sula indican que el camino hacia una seguridad ciudadana sostenible es largo.
En ese sentido reiteró que Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, Juticalpa y Catacamas son las ciudades más violentas en Honduras.
En este contexto, se urge por necesidades de políticas públicas de prevención, y que también se endurezcan las penas contra las personas que cometen esto delitos.
Deja una respuesta