La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, informó sobre una alarmante situación de violencia en el país tras un reciente fin de semana marcado por ocho muertes violentas, cinco de ellas correspondientes a mujeres. Este hecho eleva a 35 el total de féminas asesinadas en lo que va de 2025.
Ayestas destacó la falta de avances significativos en las investigaciones de estos crímenes y señaló que existe una relación desigual de poder entre hombres y mujeres, lo que coloca a la población femenina en una posición de mayor vulnerabilidad. «Es lamentable porque, comparado con el mismo período de 2024, estamos en los mismos números, pero con una víctima más, y esa víctima más es mujer», afirmó.
El fin de semana recién concluido fue uno de los más violentos del año, según el OV-UNAH, con ocho muertes violentas registradas entre el sábado y domingo. Además, este período incluyó la cuarta masacre del año, dejando un saldo de 13 víctimas en total. «Este fin de semana ha sido uno de los más violentos del año, ocurrieron ocho muertes violentas desde el sábado», precisó Ayestas.
En comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 39 muertes violentas de mujeres entre enero y febrero, los datos actuales generan preocupación debido a la cercanía de la cifra pese a que el mes de febrero aún no ha concluido. La tendencia sugiere que, de no implementarse medidas urgentes, el número podría superar las estadísticas previas.
Las autoridades y expertos han resaltado la necesidad de fortalecer los mecanismos de investigación y justicia para abordar esta problemática, así como promover políticas públicas que protejan a las mujeres frente a la violencia estructural y social que enfrentan en el país.
Deja una respuesta