El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, presentó este miércoles audios como evidencia en una denuncia que revela un presunto plan político para alterar la voluntad popular y desestabilizar el proceso electoral del país. Los audios supuestamente implican a una consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), un jefe de bancada de un partido político y un militar activo en una conspiración que, según Zelaya, configura un delito de traición a la patria con penas de 15 a 20 años de prisión.
En una conferencia de prensa, Zelaya expuso las grabaciones que, según explicó, muestran una asociación ilícita para manipular los resultados electorales previstos para el 30 de noviembre. Entre los nombres que se escuchan en los audios están la consejera Cossette López, el diputado Tomás Zambrano y un militar aún no identificado.

El fiscal aseguró la veracidad de los audios y confirmó que las investigaciones continúan en curso, adelantando que próximamente habrá novedades sobre el Tribunal de Justicia Electoral (TJE).
RESPUESTA DE COSSETTE LÓPEZ
Por su parte la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, rechazó ser la voz que aparece en los audios divulgados por el Ministerio Público, en los cuales se le escucha supuestamente coordinando con el diputado Tomás Zambrano para anular las elecciones.
En declaraciones a la prensa, López calificó estos audios como un “reality show” y un circo montado contra el país. «Definitivamente no soy yo, las conversaciones son absolutamente ajenas a mí, son audios creados», afirmó la funcionaria.
Además, denunció que la filtración de estos audios implica una grave violación a sus derechos humanos. “Lo que queda claro es que Cossette les está estorbando… es una vulneración de derechos humanos aberrante, cometida directamente por Marlon Ochoa y Johel Zelaya. Cualquier cosa que me suceda a mí o a las personas de mi entorno, los responsabilizo directamente”, advirtió.

López subrayó que el objetivo de estos audios es desestabilizar su permanencia en el cargo. “Quieren sacarme del cargo. Yo no hablo así”, enfatizó, asegurando que tanto su integridad como la de su equipo político están siendo amenazadas por la difusión de esta información.
El Ministerio Público, encabezado por el fiscal general Johel Zelaya, había divulgado los audios como parte de una investigación sobre presuntas irregularidades en el proceso electoral, provocando un intenso debate político y mediático a pocos días de las elecciones generales.
Por último, la consejera del CNE ratificó su compromiso con la transparencia en las elecciones e hizo un llamado a la población para mantener la calma mientras se verifica la autenticidad de los audios.

Esta presentación de audios marca un momento relevante dentro de la situación política y judicial en Honduras, con el Ministerio Público tomando un papel activo en la persecución de supuestas irregularidades y conspiraciones que afectarían el proceso democrático del país. La atención se centra ahora en el desarrollo de las investigaciones y las posibles repercusiones legales y políticas que de ellas se desprendan.
Esta noticia fue difundida en las primeras horas de hoy y continúa generando amplio debate en los ámbitos políticos y judiciales hondureños.




















Deja una respuesta