Fallece en accidente aéreo de Roatán el cantante Aurelio Martínez

Fallece en accidente aéreo de Roatán el cantante Aurelio Martínez

-EFE. El reconocido artista hondureño Aurelio Martínez Suazo, de la etnia garífuna (negra), nacionalizado estadounidense, figura entre los al menos seis muertos en el accidente aéreo registrado este lunes en la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, informó una fuente médica.

De los quince pasajeros y dos pilotos que viajaban en el avión, diez fueron trasladados al hospital publico de Roatán, y según indicó su directora, Ruth Cacho, seis, entre ellos Martínez Suazo -quien también fue diputado en el Parlamento hondureño-, llegaron sin vida.

Agregó que los cuatro restantes reciben asistencia en el mismo centro y que un quinto pasajero fue ingresado a un hospital privado.

Cacho indicó además que están remitiendo a tres supervivientes, entre ellos la francesa Helen Odile Guibar, a un hospital de San Pedro Sula (norte), por la gravedad de sus lesiones.

Al parecer la ciudadana francesa acompañaba a Martínez Suazo, quien fue fundador de varios grupos artísticos en su país y uno de los máximos exponentes de la música garífuna.

Aurelio era un embajador de la música garífuna hondureña a nivel nacional e internacional

¿Quién era Aurelio Martínez?

Aurelio Martínez fue una figura crucial en la música garífuna, contribuyendo significativamente a su difusión y reconocimiento internacional. A continuación, se detallan algunas de sus contribuciones más destacadas:

Difusión internacional de la música garífuna

Aurelio Martínez fue pionero en llevar la música garífuna a escenarios internacionales. Formó parte del grupo Lita Ariran, con el que realizó giras en Japón y otros países, lo que ayudó a popularizar este género musical a nivel global. Su primer álbum con Lita Ariran, producido por JVC Records, marcó un hito en la difusión de la cultura garífuna.

Innovación y fusión musical

Martínez innovó dentro de la tradición garífuna, fusionando ritmos africanos y latinoamericanos con la música garífuna. Su álbum «Laru Beya» (2011) es un ejemplo de esta fusión, con colaboraciones de artistas como Youssou N’Dour y Orchestra Baobab. Además, su álbum «Garifuna Soul» (2004) destacó por su originalidad y capturó la atención de la prensa internacional.

Legado cultural y político

Aurelio Martínez no solo fue un músico, sino también un activista cultural y político. Fue el primer diputado garífuna en el Congreso Nacional de Honduras, promoviendo iniciativas para preservar la cultura garífuna. Su legado como embajador cultural de la música garífuna ha sido reconocido a nivel mundial.

Continuación del legado de Andy Palacio

Tras la muerte de Andy Palacio en 2008, Aurelio asumió el reto de continuar su legado, asegurando que la música garífuna siguiera siendo una voz viva y relevante en la escena musical global3. Su compromiso con la cultura garífuna ha dejado un impacto duradero en la historia musical de Honduras y más allá.

El accidente

El avión accidentado, propiedad de la empresa Líneas Aéreas Nacionales de Honduras Sociedad Anónima (Lanhsa), un JetStream 32, con matrícula HR-AYW, despegó con quince pasajeros y dos pilotos del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, de Roatán, hacia la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, también en el Caribe hondureño.

La aeronave, cuyos pilotos fueron identificados como Luis Araya y Francisco Lagos, debió haber aterrizado unos quince minutos más tarde en el Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson, de La Ceiba.

Las labores de rescate de los otros pasajeros del avión, que al parecer se hundió a una profundidad de unos 30 metros, fueron suspendidas hacia las 21:00 horas locales (03:00 GMT) y se retomarán el martes a partir de las 06:00 horas locales (12:00 GMT), informaron fuentes oficiales.

Se desconocen las causas del accidente ocurrido en la isla de Roatán, el principal destino turístico de Honduras en el Caribe. EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *