Cada nueve horas se comete un asesinato en Honduras

Según estadísticas reveladas por Casa Alianza, cada nueve horas se comete un asesinato en Honduras, lo que equivale a un promedio de tres muertes violentas diarias en el país. La directora nacional de la organización, Cándida Sauceda, calificó la situación como alarmante y lamentó el impacto que la violencia tiene, especialmente sobre la juventud.

“Para nosotros es lamentable desde Casa Alianza, desde el observatorio de la violencia, el ver cómo se ha incrementado esta situación de muertes violentas en el país. Nosotros hablamos que cada nueve horas hay una muerte violenta en Honduras, hablamos de tres muertes violentas en el día que se están suscitando cada vez en el país”, expresó Sauceda.

La directora señaló que los principales afectados por esta ola de violencia son los jóvenes, especialmente aquellos de entre 12 y 18 años, quienes se ven atrapados en un entorno de inseguridad creciente.

Otro dato alarmante es que la mayoría de estas muertes son causadas por armas de fuego, lo que refleja la gravedad del problema. «El 85% de estas muertes son jóvenes asesinados con armas de fuego, mientras que el 15% restante fue a causa de armas blancas», detalló Sauceda.

Además de los homicidios, Sauceda alertó sobre el aumento de suicidios en el país, particularmente entre menores de edad, en los que unos 400 niños se han quitado la vida

La directora hizo un llamado a implementar medidas urgentes para atender la salud mental de los jóvenes y niños hondureños, señalando la falta de atención tanto por parte del Estado como de las familias. «No hay medidas adecuadas en relación a la salud mental de los jóvenes y niños en Honduras. Ni el Estado ni los padres estamos prestando suficiente atención a la tensión mental que sufren nuestros jóvenes», enfatizó Sauceda.

Finalmente, Sauceda subrayó los factores que contribuyen a la violencia y el suicidio en los jóvenes, tales como el bullying, los problemas familiares y la violencia generalizada en el país. Finalmente, Sauceda destacó factores como el bullying, los problemas familiares y la violencia generalizada como causas que están afectando profundamente a la niñez y juventud del país.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *