El portal Infobae publicó una investigación en la que se señala al alcalde de Tocoa, Colón, Adán Fúnez, como presunto autor intelectual del asesinato del ambientalista y concejal Juan López, ocurrido el 14 de septiembre de 2024. Según la nota, diversas pruebas testimoniales y científicas recabadas por las autoridades hondureñas vinculan directamente al alcalde con el crimen.
Entre los elementos destacados en el informe se encuentra el hecho de que Fúnez habría sostenido conversaciones con al menos uno de los tres sicarios detenidos en relación con el asesinato. Además, el Ministerio Público lo ha designado como sujeto de interés y solicitó el pasado 25 de septiembre de 2024 el acceso a las grabaciones de videovigilancia instaladas en su residencia, registros que abarcan el día del suceso.
El reportaje también destaca la controversia en torno al alcalde, quien, tras 20 años en el cargo, había anunciado que no se postularía a la reelección y designó a un sucesor. Asimismo, se subraya su presunta vinculación con redes de narcotráfico y su cercanía a figuras políticas de alto perfil, como Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, a través de encuentros que habrían involucrado negociaciones con delincuentes.
Por otro lado, se hace mención al contexto de violencia en la región, en el que el ambientalista Juan López se destacó por su oposición a la explotación minera en zonas vulnerables y por denunciar conexiones entre el alcalde y actividades ilícitas. Estas denuncias se vieron amplificadas luego de que López exigiera la renuncia de Fúnez, demanda que, según la nota, podría haber desencadenado su brutal asesinato.
Infobae fundamenta su investigación en fuentes tanto del Ejecutivo como del Poder Judicial, y detalla que las autoridades continúan avanzando en el análisis de pruebas, incluyendo la revisión de datos extraídos de teléfonos celulares decomisados a los detenidos.
Deja una respuesta