Protestas encendidas en Nepal: incendio del Parlamento y casas de líderes políticos sacuden Katmandú

En las últimas horas, Nepal ha vivido una escalada dramática de violencia y anarquía en su capital, Katmandú, al calor de masivas protestas que han dejado al menos 19 muertos, más de 300 heridos y daños materiales graves, incluyendo incendios en edificios clave y residencias de líderes políticos.

Las manifestaciones comenzaron hace una semana motivadas inicialmente por la prohibición impuesta por el gobierno a 26 plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y X, una medida que fue vista como un ataque a la libertad de expresión por los jóvenes, especialmente de la llamada “Generación Z” (nacidos entre 1995 y 2010). Sin embargo, este movimiento social derivó en un amplio rechazo a la corrupción gubernamental y al nepotismo que impera en Nepal.

Cientos de manifestantes lograron irrumpir violentamente en el recinto del Parlamento de Nepal el martes, incendiando el edificio principal y provocando una imagen impactante con densas columnas de humo sobre la capital. Simultáneamente, se prendieron fuego a la residencia del primer ministro KP Sharma Oli en Balkot, así como a las casas de otros líderes políticos destacados como Sher Bahadur Deuba, presidente Ram Chandra Poudel, el ministro del Interior Ramesh Lekhak y Pushpa Kamal Dahal, líder del Partido Comunista de Nepal Maoísta. Incluso una escuela privada propiedad de la esposa de Deuba fue atacada.

Represión del gobierno nepalí

La represión policial, que incluyó disparos contra manifestantes, ha sido especialmente dura y dejó al menos 19 personas muertas el lunes, con muchas víctimas que presentaban heridas en la cabeza y el pecho. Más de 300 personas resultaron heridas en los enfrentamientos. La violencia fue tal que el primer ministro Oli anunció su renuncia inmediata para facilitar una solución política en medio del caos. A pesar de esta dimisión, la crisis no cesó.

En respuesta a la creciente violencia, se impuso un toque de queda indefinido en Katmandú y otras ciudades, y se cerraron las escuelas en la capital. El aeropuerto también sufrió interrupciones parciales en sus operaciones. El ejército de Nepal ha comunicado que está analizando la situación y llamó a mantener la moderación y la unidad nacional para evitar que la crisis se agrave aún más.

Esposa ex primer ministro murió en incendios por manifestantes

Además, la esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, Rajyalaxmi Chitrakar, murió a causa de las quemaduras sufridas cuando su vivienda fue incendiada por los manifestantes, lo que añade una trágica dimensión humanitaria al conflicto.

El movimiento de protesta continúa activo con llamados a «castigar a los asesinos del gobierno» y demandas de «paz y el fin de la corrupción para que la gente pueda trabajar y vivir dignamente». Varios ministros, incluido el de Interior, renunciaron en protesta por la forma en que se manejó la crisis, denunciando un uso injustificado de la fuerza que ha profundizado la división social.

Parlamento de Nepal en llamas tras que manifestanes le prendieran fuego al edificio estatal nepalí

Tensión en Katmandú

La situación en Katmandú permanece muy tensa, con una ciudadanía dividida entre el temor, la indignación y la esperanza de que Nepal finalmente enfrente sus problemas de fondo tras años de inestabilidad política y corrupción endémica.

Esta crisis ha sumido al país himalayo en una profunda convulsión, mientras el mundo observa preocupado el desarrollo de los acontecimientos en Nepal, clave en una región siempre sensible y estratégica.

Esta es la crónica detallada del momento más turbulento que ha vivido Nepal en las últimas horas, con sus calles convertidas en epicentro de protestas, incendios y anarquía sin precedentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *