Policía hondureña reitera a policías la prohibición del celular en operativos

El Comisionado General Roger Alberto Maradiaga Borjas, de la Policía Nacional en la zona sur, emitió una directiva estricta que prohíbe a los agentes el uso de teléfonos celulares personales durante operativos policiales. La medida busca evitar distracciones que pongan en riesgo la seguridad de los oficiales y la efectividad de sus labores.

Disciplina operativa

Maradiaga enfatizó que ningún funcionario debe utilizar su dispositivo móvil mientras realiza operaciones, salvo en casos de emergencia. «Estar en un operativo y distraerse con el celular puede tener consecuencias graves, incluso ser sorprendido por delincuentes», advirtió. Comparó la situación con un conductor que maneja mientras come o habla por teléfono: «El teléfono distrae al policía de su función principal».

Sanciones por incumplimiento

Los agentes que violen esta prohibición enfrentarán medidas disciplinarias, que incluyen amonestaciones verbales o escritas, suspensión de permisos e incluso procesos administrativos. «Hemos llamado la atención a varios oficiales durante operativos, y seguiremos aplicando sanciones para corregir esta conducta», señaló el comisionado.

Riesgos y concientización

Maradiaga alertó que la distracción con redes sociales (como TikTok, WhatsApp o Facebook) podría costarles la vida en situaciones de alto riesgo. «Si te mandan a un operativo, hazlo correctamente. Olvida el teléfono: estás trabajando para la sociedad», recalcó. La institución reforzará capacitaciones para promover la atención plena durante las intervenciones.

Prohibición extendida a redes sociales

La medida también aplica para la creación de contenidos en plataformas como TikTok mientras porten el uniforme. «Están siendo sancionados los que graban videos inapropiados o sensuales con el atuendo policial. Pueden hacerlo en su tiempo libre y con ropa civil, pero nunca en servicio», afirmó. La Policía investiga varios casos reportados.

Objetivos de la medida
La prohibición busca:
– Garantizar que los agentes mantengan alerta sus sentidos y reflejos.
– Reducir errores humanos durante intervenciones.
– Fortalecer la confianza ciudadana en las fuerzas de seguridad.

El comisionado concluyó con un llamado a la madurez profesional: «Un policía debe ser recto, atento y dar honor a su trabajo. La sociedad espera eso de nosotros». La institución monitoreará el cumplimiento de esta normativa en todas sus unidades operativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *