Transportistas de carga pesada se toman carretera de San Lorenzo y Puerto Cortés

Los transportistas de carga pesada paralizaron este miércoles el paso en dos puntos estratégicos del país: San Lorenzo, en el sur, y Puerto Cortés en la zona norte como medida de presión ante la falta de respuesta gubernamental para agilizar la entrega de licencias especiales a jóvenes conductores.

La protesta fue liderada por el Sindicato del Transporte de Carga Pesada, que ha venido exigiendo la habilitación de licencias tipo articuladas para motoristas menores de 25 años, quienes ya están operando camiones de gran tonelaje sin contar con la documentación exigida por ley.

Según los dirigentes, existe un serio déficit de choferes desde la pandemia por COVID-19, lo que ha obligado a emplear a jóvenes capacitados que no logran obtener la certificación correspondiente.

TOMA DE LA ZONA SUR

En la zona sur del país, los manifestantes instalaron tomas de carretera de forma pacífica, permitiendo el paso de vehículos pequeños. Denunciaron hostigamiento por parte de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), acusando decomisos arbitrarios de unidades, especialmente en el corredor conocido como el Canal Seco.

Uno de los transportistas en de la toma explicó que METRO TV que el 70% de los motoristas en esa región no cuenta con licencia articulada debido a lo que describen como un sistema de certificación engorroso y costoso.

Aseguran que, para obtenerla, deben pasar por hasta tres o cuatro procesos de certificación, cada uno con una duración promedio de dos años y un costo de alrededor de 3 mil lempiras por persona, sin garantía de obtener la licencia correcta.

Además de los obstáculos burocráticos, los transportistas denunciaron constantes operativos en puntos estratégicos como el Puerto de Henecán y otras salidas del sur del país, donde se enfrentan a multas recurrentes. Reclaman que, incluso al gestionar sus permisos y pagar las tasas requeridas, siguen siendo sancionados injustamente debido a retrasos o fallas en el sistema institucional.

El gremio también alertó sobre la falta de voluntad política para actualizar la normativa del sector, que según ellos no ha sido modificada en los últimos tres años. Consideran que se les está negando el derecho al trabajo a una nueva generación de choferes que ha demostrado responsabilidad y capacidad en la conducción de unidades pesadas.

Mientras tanto, las acciones de protesta podrían extenderse a otras rutas claves del país, incluyendo la CA-5 y la CA-4 en el occidente, si el gobierno no ofrece una solución concreta. Aunque los transportistas aseguran estar abiertos al diálogo, condicionan cualquier avance a un compromiso claro por parte de las autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *