Un proyecto financiado con 65 millones de dólares por el Banco Mundial beneficiará a los departamentos de Valle, La Paz e Intibucá, con el propósito de fortalecer la infraestructura hídrica y garantizar un suministro de agua más eficiente para consumo humano y riego agrícola.
La coordinadora del proyecto Seguridad Hídrica, de la Secretaría de Agroindustria y Ganadería (SAG) Daisy Johanna Samayoa Rubio, explicó que el 80% se destinará a la construcción de obras como plantas de tratamiento de agua potable y sistemas integrales de agua segura, que incluyen la cosecha y almacenamiento de agua para su uso en comunidades rurales. El proyecto busca mejorar la seguridad alimentaria y hacer frente a los desafíos derivados de la variabilidad climática en el corredor seco del país.
En el caso del departamento de Valle, los trabajos se concentrarán en la cuenca del río Nacaome, donde se desarrollan acciones para optimizar el uso de aguas superficiales y subterráneas. Aunque esta inversión no contempla el río Sampile en Choluteca, las autoridades gestionan nuevos fondos para su intervención en un futuro cercano.

Además de la construcción de infraestructura, se está trabajando en la elaboración de reglamentos para la regulación del uso de aguas subterráneas a nivel nacional. La implementación cuenta con la participación de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, que promueve sistemas de riego como estrategia para aumentar la productividad agrícola, reducir el impacto de sequías y garantizar el abastecimiento de agua a miles de familias campesinas.
Este plan no solo busca mejorar la producción de alimentos, sino también impulsar un desarrollo sostenible y resiliente frente al cambio climático, favoreciendo a comunidades que dependen directamente de la agricultura para su subsistencia.
Deja una respuesta