Honduras: salud en alerta por casos de sarampión en Costa Rica y Belice

El Ministerio de Salud de Honduras intensificó la vigilancia epidemiológica en todo el país ante el reporte de nuevos casos de sarampión en Belice y Costa Rica, países cercanos que elevan el riesgo de ingreso del virus al territorio nacional.

Aunque en Honduras no se ha confirmado ningún caso, las autoridades mantienen monitoreo constante en aeropuertos, fronteras y centros de salud para detectar oportunamente cualquier contagio.

«Si un caso de de sarampión ingresa a nuestro país, hay riesgo de que el contacto con 18 personas de los que estén en contacto a los 18 les puede dar sarampión, estamos cerca de tener esa situación de de riesgo» explicó el epidemiólogo de la región sanitaria de Choluteca, Douglas Avelar.

Belice ha confirmado hasta su semana 16 unos 7 casos, mientras que en Costa Rica se reportó un caso importado, correspondiente a un caso importado desde el extranjero. Esto, sumado a la movilidad constante de personas en la región, incrementa el riesgo para Honduras, especialmente en departamentos fronterizos como Choluteca, que recibe viajeros en tránsito desde Sudamérica.

Las autoridades han reiterado el llamado a la población para verificar el esquema de vacunación infantil, especialmente la aplicación de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) en menores de 12 y 18 meses.

«Así si sabemos de que esos niños están vacunados, aunque entre un niño o una persona con sarampión, el riesgo es mínimo que a ellos le pueda dar el sarampión», señaló Avelar subrayando que el sarampión puede causar complicaciones graves e incluso la muerte, como ya se ha registrado en países como Estados Unidos y México.

Entre los síntomas del sarampión se encuentran fiebre alta y erupción en la piel tipo rash maculopapular, por lo que cualquier caso sospechoso debe ser reportado de inmediato a los centros de salud.

El Ministerio de Salud reiteró que prevenir la reintroducción del virus es clave para proteger la salud pública y mantener al país libre de brotes.

Ultimo caso en Honduras

El último caso de sarampión registrado en Honduras ocurrió en 1997, año en que el país logró erradicar la enfermedad viral. Desde entonces, Honduras no ha reportado casos confirmados de sarampión y lleva más de 27 años libre de esta enfermedad, aunque actualmente se mantiene en alerta epidemiológica por el riesgo de ingreso de casos importados debido a la baja cobertura de vacunación y el aumento de casos en otros países de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *