El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, exigió este martes al Consejo Nacional Electoral (CNE) una corrección inmediata al modelo recientemente aprobado del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), al considerar que se trata de un proceso ilegal que viola múltiples artículos de la Ley Electoral y que podría tener implicaciones penales para los responsables.
Luis Redondo acusa creación de un sistema paralelo al margen de la ley
Durante una comparecencia pública, Redondo denunció que lo aprobado por el CNE —con el voto favorable de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López— representa la creación de un organismo electoral paralelo no contemplado en la legislación.
“Con abuso y exceso han creado un paso más. Es un proceso que ilegalmente ejecutará una segunda junta receptora de votos”, denunció el titular del Legislativo.
El funcionario citó al menos ocho artículos violados por esta decisión, entre ellos el 21 numeral 3, literal H, así como los artículos 32, 37, 47, 278, 279, 280 y 282 de la Ley Electoral de Honduras.
LEA: PLH nomina a Jhosy Toscano para sustituir a Ana Paola Hall en el CNE
Reforma sin aval del Congreso Nacional
Luis Redondo advirtió que cualquier modificación al proceso electoral debe ser debatida y aprobada por el Congreso, algo que —según él— no se cumplió en este caso.
Además, expresó su preocupación por el mecanismo aprobado, el cual permite la revisión manual de actas con inconsistencias, algo que considera abre la puerta al fraude.
“El TREP debe operar con transmisión automática e inmediata de resultados, sin intervención humana. Lo contrario nos remonta a los procesos irregulares de 2013 y 2017”, recordó, aludiendo a las denuncias de fraude que marcaron ambas elecciones.
Marlon Ochoa respalda postura del Congreso
El consejero electoral Marlon Ochoa, quien votó en contra de la aprobación, coincidió con Redondo en que la transmisión debe ser automática y sin intermediarios.
Ambos funcionarios señalaron que el modelo propuesto viola principios de transparencia y podría comprometer la credibilidad del proceso electoral.
Riesgo de responsabilidad penal para consejeros
Redondo fue enfático al advertir que si el CNE no rectifica, los consejeros podrían ser procesados penalmente.
“La decisión tomada en la sesión ordinaria del Pleno del CNE es nula e implica responsabilidad, según el artículo 321 de la Constitución”, sostuvo.
Finalmente, hizo un llamado a instalar un diálogo abierto y transparente, en estricto apego a la Ley Electoral, para garantizar procesos democráticos legítimos y confiables.
Deja una respuesta