El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de División Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, aseguró que Honduras mantiene control sobre su espacio aéreo y marítimo en el combate al narcotráfico, pese a no tener radares y las limitaciones tecnológicas.
Tras las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, señaló que “tenemos un radar, pero este radar está orientado hacia otro sector, hacia el Golfo de Fonseca, no tenemos radares en la lucha contra el narcotráfico, nosotros no tenemos radares, los radares que se adquirieron, pues se adquirieron, pues estaban, cuando nosotros los recibimos, nos dimos cuenta que no estaban funcionando, pero el radar nuestro, el radar que nosotros pensamos colocarlo ya en las próximas semanas para en prueba, pensamos que debe estar permanentemente las 24 horas del día”.
En respuesta a las acusaciones sobre sobornos en el país, el alto oficial manifestó que “eso de los sobornos, yo no puedo dar fe de que hay o no hay, siempre ha existido, recuerde que el crimen organizado nace en el corazón corrupto de la persona, independientemente la vestimenta que lleve, son las acciones, son las acciones que nos llevan a eso”.
Hernández Aguilar destacó que la institución castrense mantiene una relación de confianza con sus contrapartes internacionales.

“Nosotros como Fuerzas Armadas realmente nos sentimos muy satisfechos por el trabajo que estamos haciendo, no nos sentimos aludidos por lo que la Fiscal General mencionó, porque lo dice de manera general, saben, ellos saben, las la confianza que hemos logrado con ellos desde la parte militar”, apuntó.
El general recordó que, ante la carencia de radares operativos, hace año y medio se emprendió un proyecto para desarrollar un equipo nacional.
“Nosotros actuamos, incluso nosotros dimos a la tarea hace año y medio, por esta cuestión de los radares, de crear nuestro propio radar, ya nosotros creamos con gente hondureña, con personal hondureño, con ingenieros mecatrónicos, ingenieros eléctricos, creamos nosotros ya nuestro propio radar que estamos a punto de probarlo, un radar con un alcance considerable y pronto lo vamos a ir a, ya nosotros lo probamos aquí en este sector, pero necesitamos probarlo en la costa, que es un área muy despejada”, explicó.
En cuanto a las operaciones de intercepción, sostuvo que “si una aeronave es identificada por nuestras agencias aliadas, la Fuerza Aérea realiza una búsqueda inmediata, y la Unidad Marítima Especial se dirige al sector para interceptar”. Según detalló, en lo que va del año se ha registrado únicamente la caída de una avioneta con presunta carga ilícita, localizada 24 horas después de la alerta en Ahuas, Gracias a Dios.

El alto mando militar agregó que, desde inicios de julio, se fortaleció el resguardo marítimo en la costa atlántica. Precisó que el cierre de la frontera se extiende “desde el río Chamelecón hasta el río Ulúa, con una embarcación en operación permanente las 24 horas para cubrir esos espacios”.
Sobre el control del territorio, reiteró que “tenemos el control, y gracias a la colaboración de países cercanos en la región, cualquier actividad ilegal es detectada y atendida de inmediato”.
El general subrayó que estos esfuerzos buscan mantener la seguridad nacional frente a amenazas externas e internas vinculadas al narcotráfico, reforzando la cooperación regional y las capacidades propias de las Fuerzas Armadas.
Finalmente, recalcó que el desarrollo de tecnología nacional, sumado a la vigilancia constante por aire y mar, permitirá mejorar la capacidad de respuesta en las operaciones contra el crimen organizado y el tráfico ilícito.
Deja una respuesta