La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, realizó una visita este jueves para constatar los avances en la construcción del nuevo Hospital Regional del Sur en Choluteca. Esta supervisión responde al compromiso del gobierno con el fortalecimiento del sistema de salud en la zona sur del país, donde miles de habitantes serán beneficiados con mejores servicios médicos.
El recorrido de la mandataria estuvo acompañado por la ministra de Salud, Carla Paredes, y otras autoridades gubernamentales. Durante su visita, la presidenta conoció de primera mano los detalles técnicos del proyecto, el cual representa una inversión superior a los 61 millones de dólares, y verificó los progresos en las áreas de emergencia, administración y otros servicios esenciales del centro hospitalario.

Ministra de Salud asegura calidad y mejor cobertura con nuevo hospital
En declaraciones oficiales, la ministra de Salud explicó que se prevé la inauguración de parte de las instalaciones para el mes de noviembre. Destacó que el hospital mejorará la cobertura y calidad de la atención médica en la región, agilizando la respuesta ante emergencias y reduciendo los tiempos de espera para la población local.

Esta obra forma parte del plan de transformación del sistema sanitario nacional, enfatizando la cobertura permanente (24/7) en algunos servicios y la apertura de nuevos espacios de atención continua. Se estima que más de 165,000 personas resultarán beneficiadas directamente, lo que contribuirá a descongestionar otros hospitales y a fortalecer la capacidad del sistema de salud para enfrentar emergencias y epidemias como el dengue.
Viceministra de salud recuerda las promesas incumplidas del pasado
Adicionalmente, la viceministra de Salud, Nerza Paz, recordó los esfuerzos realizados para impulsar el financiamiento y ejecución del proyecto, subrayando el compromiso del gobierno actual para no repetir promesas incumplidas del pasado. La presencia de la presidenta Castro en el lugar fue interpretada por funcionarios y medios como una muestra clara de voluntad política y cercanía con la ciudadanía.
El nuevo hospital un respiro para la zona sur
Con una inversión superior a los 61 millones de dólares, financiados mediante un empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), avanza la construcción del nuevo hospital de especialidades en Choluteca.
La presidenta Xiomara Castro visitó este jueves la obra para verificar su progreso y destacó que se trata de uno de los proyectos sanitarios más relevantes de su administración.
El hospital comenzó a edificarse el 22 de octubre de 2024. Aunque fue el último de los proyectos hospitalarios financiados por el BCIE en arrancar, es el que muestra mayor rapidez en su ejecución.
La obra contempla 19,750 metros cuadrados de construcción y, según el cronograma acordado con la empresa constructora y la supervisora, en noviembre de 2025 se entregarán las áreas de emergencia, administración y servicios conexos. El resto del hospital estará finalizado en marzo de 2026.
El nuevo centro asistencial busca descongestionar otros hospitales de la zona, al tiempo que permitirá a las familias acceder a servicios médicos especializados sin necesidad de recorrer largas distancias, lo que también reducirá costos y tiempos de traslado.

El recorrido de la presidenta Castro por Choluteca refuerza la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad de la obra. Según las autoridades, se mantendrán visitas periódicas para dar seguimiento al desarrollo del hospital hasta su culminación definitiva, asegurando que este centro cumpla con los estándares internacionales de salud y se convierta en un referente regional.
En conclusión, la visita presidencial subrayó el avance tangible de uno de los proyectos sanitarios más significativos para el sur de Honduras y sienta un precedente para futuras inversiones en infraestructura hospitalaria en el país. Este nuevo hospital promete transformar la atención médica y fortalecer la salud pública en Choluteca y sus alrededores.
Deja una respuesta