Envenenan río Guasaule y causa mortandad masiva de peces y camarones

Comunidades denuncian contaminación intencional en el río Guasaule, vital para el consumo humano y la agricultura. Autoridades prometen investigar el crimen ambiental

La contaminación del río Guasaule ha desatado una emergencia ambiental en el municipio de Concepción de María, Choluteca, al sur de Honduras. La aparición de cientos de peces y camarones muertos ha encendido las alarmas en las comunidades ribereñas, que acusan un envenenamiento deliberado del afluente.

Los pobladores de El Aguacatal y Los Llanitos fueron los primeros en alertar sobre la tragedia ambiental. «Esto no solo es una matanza de fauna, esto es una agresión a nuestro derecho a vivir con dignidad», expresó un residente, mientras mostraba baldes llenos de especies acuáticas muertas.


Río Guasaule: fuente de vida ahora contaminada

El río Guasaule es una vertiente clave para la vida cotidiana de cientos de familias. De él depende el abastecimiento de agua para consumo humano, actividades agrícolas, pesca de subsistencia y lavado de ropa. Sin embargo, desde hace varios días sus aguas se tornaron turbias y comenzaron a emanar olores fétidos.

«Siempre pasa algo raro, el agua se pone turbia, aparecen muertos los peces y nadie responde», denunció una lugareña. Los habitantes coinciden en una palabra para describir lo sucedido: “envenenamiento”.


Consecuencias ecológicas a largo plazo

Además del daño visible, líderes comunitarios y docentes advierten sobre un impacto más profundo en el ecosistema. «La vertiente está envenenada, no es solo una mortandad momentánea», alertó un maestro del sector.

Expertos locales señalan que el río Guasaule atraviesa varias comunidades agrícolas, y su contaminación podría tener consecuencias devastadoras para la salud humana y la biodiversidad.

Serna y organizaciones ambientales anuncian investigación

Ante la presión ciudadana, la directora regional de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Francis Suazo, anunció el envío de un equipo técnico para recolectar muestras del agua y determinar la presencia de sustancias tóxicas.

La investigación será apoyada por la Fuerza de Tarea “Andrés Tamayo”, la Unidad Municipal Ambiental y el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (Coddeffagolf), entre otras entidades.

“El objetivo es identificar qué sustancia se arrojó, quién lo hizo y por qué. Queremos pruebas que permitan castigar a los responsables”, explicó Suazo.

Coddeffagolf exige justicia ambiental

El representante de Coddeffagolf, Modesto Ochoa, fue contundente al exigir sanciones. “No es la primera vez. Ya lo advertimos y nadie escuchó. ¿Qué más tiene que pasar?”, cuestionó.

La organización ambientalista insiste en que el Guasaule no puede seguir siendo víctima de la impunidad y exige una investigación rápida y efectiva que no quede en el olvido.


Llamado urgente a la acción

La contaminación del río Guasaule refleja una crisis estructural que afecta a comunidades históricamente invisibilizadas. Para los pobladores de la zona sur, cada camarón muerto y cada litro de agua contaminado representa una herida en su dignidad y supervivencia.

“El Guasaule sostiene la vida de cientos de familias. No podemos permitir que un crimen ambiental tan grave quede impune”, reiteraron vecinos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *