La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) a través del meteorólogo y director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) Francisco Argeñal, advirtió que el país atraviesa actualmente un periodo de canícula, fenómeno caracterizado por días calurosos, disminución de lluvias y cielos mayormente despejados. Esta situación ha generado un aumento significativo en las temperaturas en gran parte del territorio nacional.
Según Argeñal, se prevén condiciones secas predominantes al menos hasta el jueves, cuando el ingreso de una onda tropical de baja intensidad podría generar lluvias leves, principalmente en zonas montañosas del sur, como El Corpus, Namasigüe, El Triunfo, Concepción de María, San Antonio de Flores, Pespire y Aramecina. Sin embargo, se aclara que las precipitaciones serán ocasionales y no generalizadas.
LEA: Temperatura superará los 43 grados en la zona sur entre marzo y abril
Copeco advierte sobre onda tropical en el Atlántico
COPECO también mantiene vigilancia sobre una onda tropical ubicada en el Atlántico, aunque por el momento no representa peligro para Honduras debido a condiciones atmosféricas desfavorables para su desarrollo. El sistema presenta menos del 20% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical.
En cuanto a la temporada de huracanes en el Atlántico, se estima que se podrían formar al menos 16 tormentas tropicales entre septiembre y noviembre. Aunque ya se han registrado cuatro sistemas, se advierte que el mayor riesgo de afectaciones para Centroamérica se concentra entre finales de octubre y principios de noviembre, por lo que COPECO insta a la población a mantenerse informada y preparada ante un posible incremento en la actividad ciclónica.
Las autoridades enfatizan la importancia de tomar medidas preventivas ante las altas temperaturas actuales y de estar atentos a los boletines oficiales durante los próximos meses, que corresponden a la fase más activa de la temporada ciclónica.
Deja una respuesta