El número de embarazos en adolescentes incrementó un 18% durante el 2025 en el departamento de Choluteca, alcanzando 679 casos, según cifras del sector salud. La situación genera preocupación entre las autoridades sanitarias, que advierten sobre la falta de educación sexual y reproductiva en las comunidades.
La clínica del adolescente ha intensificado sus acciones mediante los llamados “servicios amigables”, espacios diseñados para brindar orientación, atención médica y apoyo psicológico a jóvenes. Desde agosto, el centro ha atendido a 12 adolescentes embarazadas, entre ellas una joven de Namasigüe que desconocía su estado con ocho meses de gestación.
Los especialistas señalan que la desinformación y el tabú siguen siendo los principales obstáculos para prevenir estos casos. Muchas familias y docentes aún consideran inapropiado abordar temas de salud sexual, lo que impide que los jóvenes reciban información oportuna sobre anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual y límites personales.
La clínica también realiza jornadas de sensibilización con padres y maestros en sectores como Víctor Soriano, Dios Habla Hoy y Sampile, donde se ha identificado una mayor incidencia de embarazos en adolescentes.
Las autoridades enfatizan que este fenómeno no debe normalizarse, ya que muchos de estos casos están relacionados con abuso o falta de orientación. Con un enfoque integral, la institución busca que los adolescentes se sientan escuchados, informados y acompañados, al tiempo que se promueve una educación sexual responsable en los hogares y centros educativos.
Deja una respuesta