La restauración de la iglesia La Merced, uno de los templos más antiguos y emblemáticos del centro histórico de Choluteca, avanza con buen ritmo, pero aún falta recaudar un millón y medio de lempiras para concluir el proyecto luego de que se cediera una parte del edificio el pasado 24 de septiembre del 2024.
Según informaron las autoridades parroquiales, la obra deberá estar completamente pagada antes del 24 de diciembre, fecha en la que vence el compromiso de cancelar el último 40% del presupuesto. “Estamos hablando de más de un millón y medio de lempiras. Gracias a Dios los trabajos avanzan y el clima ha favorecido bastante”, expresaron los responsables del proyecto.

Los avances son notorios: el sistema eléctrico está casi finalizado, el torreón o campanario se encuentra prácticamente construido, y solo faltan detalles para colocar la campana. El piso ya fue fundido, y actualmente se espera la instalación de la loseta de barro artesanal que conservará el estilo colonial del templo.
En el techo, los trabajos estructurales ya se completaron, pero todavía resta colocar la teja original artesanal, cumpliendo con las recomendaciones del Instituto de Antropología e Historia, que pidió reemplazar el material de PVC anterior por madera, como en su diseño original.

“Estamos avanzando en coordinación con los encargados de la obra, aunque hemos tenido algunos retrasos por la falta de materiales. Estimamos que la restauración estará lista entre enero y febrero del próximo año”, indicaron los encargados.
Además, la comunidad parroquial organiza actividades para recaudar fondos, como una rifa de una vaquilla donada por un feligrés, cuyos boletos se venden a 50 lempiras y cuyo sorteo se realizará el 7 de diciembre.

Las mejoras incluyen también el retoque y limpieza de las paredes exteriores, donde se han curado las áreas dañadas utilizando los mismos materiales originales del templo. Con estas acciones, la parroquia busca preservar el valor histórico, religioso y cultural de La Merced, símbolo de la identidad local y del patrimonio de los cholutecanos.

















Deja una respuesta