El Hospital General del Sur advirtió sobre un alarmante incremento de pacientes con enfermedades renales crónicas, especialmente en comunidades rurales de Choluteca, Valle y El Paraíso.
De acuerdo con especialistas, cada vez más personas jóvenes están desarrollando insuficiencia renal sin antecedentes de hipertensión o diabetes, lo que indica un patrón distinto al observado en otras regiones del país.
Investigaciones recientes identifican como marcador temprano la disminución de potasio en la sangre, condición frecuente en pacientes del sur. En la mayoría de los casos, quienes presentan este cuadro terminan dependiendo de diálisis en un período de dos años.
Los estudios señalan que la exposición prolongada al sol, el bajo consumo de agua y el contacto con químicos agrícolas serían factores determinantes en el deterioro de la función renal. La población más afectada corresponde a trabajadores agrícolas de caña y ocra que laboran en condiciones sin suficiente protección.
El aumento de la enfermedad, conocida como nefropatía mesoamericana, ha generado que la región sur concentre tres centros de diálisis y se proyecte la necesidad de ampliar su capacidad. Sin embargo, las opciones de tratamiento son limitadas, ya que en el país no se realizan trasplantes renales, lo que compromete aún más la calidad de vida de los pacientes.
Ante esta situación, médicos del Hospital del Sur consideran urgente que las autoridades de salud declaren una alerta sanitaria y garanticen medidas preventivas en los lugares de trabajo agrícola, con el fin de reducir la incidencia de esta enfermedad.
Deja una respuesta