Las autoridades de salud expresaron preocupación por el aumento de casos de VIH en la región sur del país, donde se advierte que muchos pacientes están tomando la enfermedad con la misma ligereza que un resfriado común, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.
De enero a la fecha, se han diagnosticado 16 nuevos pacientes, alcanzando un total acumulado de 1,194 registros en el programa de atención integral de Choluteca. Actualmente, 549 personas continúan activas en tratamiento, mientras que el resto corresponde a traslados, abandonos y decesos.
Los especialistas insisten en que la falta de conciencia y el incumplimiento del tratamiento antirretroviral provocan descompensaciones severas en quienes interrumpen su medicación. Además, subrayan que la desinformación y la falta de protección en relaciones sexuales están favoreciendo un repunte silencioso de contagios, especialmente en jóvenes.
Entre los síntomas de alarma asociados al VIH se encuentran fiebre, sudoración nocturna, tos persistente, diarrea crónica, neumonía, tuberculosis y pérdida de peso.
El Servicio de Atención Integral (SAI) mantiene una estrategia de vigilancia y consejería, recordando a la población que las pruebas de detección, los medicamentos y la atención médica para personas con diagnóstico positivo son gratuitos en los centros de salud.
Las autoridades llaman a la prevención y al uso responsable de métodos de protección para evitar nuevas infecciones, así como a la importancia de realizarse pruebas periódicas para lograr un diagnóstico temprano.
Deja una respuesta