Fuertes lluvias registradas durante la madrugada del martes ocasionaron inundaciones, deslizamientos y daños en varios departamentos del país, como consecuencia de una vaguada que continúa afectando el territorio nacional. Las precipitaciones fueron más intensas en las regiones norte y occidental, donde se reportaron las mayores afectaciones.
El departamento de Cortés resultó entre los más perjudicados, con múltiples desbordamientos de quebradas, desprendimientos de rocas y daños estructurales en viviendas. Las emergencias obligaron al cierre temporal de carreteras y a la movilización de equipos de rescate para atender las zonas más golpeadas.

En la carretera CA-5, a la altura de Taulabé, las lluvias provocaron el desbordamiento de una quebrada en varios puntos, interrumpiendo el tránsito vehicular por más de una hora. En Santa Cruz de Yojoa se registraron viviendas con daños en techos y deslizamientos en áreas montañosas.
En la zona de Chamelecón, el cerro Lempira sufrió desprendimientos de rocas que obstaculizaron parcialmente la circulación, con riesgo de quedar completamente bloqueada si las lluvias persisten. Las comunidades de Chamelecóncito 1 y 2 también fueron afectadas por la acumulación de agua, que alcanzó hasta medio metro de altura dentro de las viviendas y dejó decenas de familias damnificadas.

En San Pedro Sula, las lluvias inundaron la colonia Morales 2, donde más de un centenar de familias resultaron afectadas por el aumento del nivel del agua y los daños en calles y casas. En Villanueva, Cortés, el Parque Industrial Zip Buena Vista quedó anegado, dejando unos 30 vehículos varados.
La carretera CA-5, a la altura del kilómetro 142 en Taulabé, Comayagua, también se vio afectada por inundaciones que provocaron largas filas y dificultades en la circulación vehicular.
En la zona sur del país, el municipio de Alianza, en el departamento de Valle, enfrenta una situación crítica debido al desbordamiento del río Goascorán. Al menos 16 comunidades permanecen incomunicadas por las inundaciones, lo que ha generado preocupación entre los habitantes y las autoridades locales.

La situación se repite cada año, afectando gravemente a las poblaciones cercanas al cauce del río. Las autoridades municipales solicitaron apoyo urgente para atender la emergencia y destacaron la necesidad de realizar obras de mitigación que eviten nuevas inundaciones.
Desde Copeco se reiteró el llamado a la población para extremar precauciones y evitar cruzar ríos, quebradas o pasos inundados, ante el riesgo que representan las fuertes corrientes y la inestabilidad del terreno.
Deja una respuesta