CN aprueba que el IHTT pueda emitir permisos operativos a todo el transporte

El Congreso Nacional de Honduras aprobó por unanimidad un decreto que otorga al Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) la facultad de emitir certificados de operación y permisos especiales para todas las modalidades del Servicio de Transporte Terrestre Público y Especial, tanto de personas como de carga.

Esta normativa busca brindar un respiro económico y operativo al sector transporte, que ha enfrentado dificultades. Entre las medidas clave del decreto se encuentran:

  1. La eliminación temporal de los requisitos que exigen que las unidades nuevas sean más modernas que las sustituidas, eliminando restricciones de antigüedad vehicular establecidas en la Ley de Transporte Terrestre.
  2. La obligación de que las unidades cuenten con una Guía de Revisión Física, Técnica y Mecánica emitida por un taller certificado por el IHTT.
  3. La otorgación de una amnistía fiscal parcial por dos años para transportistas que no han cumplido con sus obligaciones, permitiendo regularizar su situación pagando solo un período vencido y el actual.
  4. La vigencia de este decreto será de dos años, tras lo cual deberán cumplirse nuevamente los requisitos tradicionales de antigüedad y renovación de unidades.
  5. La cobertura incluye concesiones existentes, nuevas solicitudes, incrementos en trámite, y unidades ya ingresadas al país antes de la entrada en vigor del decreto.
  6. El IHTT está facultado para establecer el procedimiento operativo y emitir disposiciones complementarias para la implementación efectiva del decreto.

Aquí tienes una tabla con la comparación entre la ley anterior y los cambios reformados aprobados por el Congreso Nacional en 2025 respecto al Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) y la regulación del transporte terrestre en Honduras:

Ley AnteriorLey reformada (Decreto 2025)
El IHTT tenía facultades limitadas para emitir certificados y permisos especiales.El IHTT puede emitir certificados de operación y permisos especiales para todas las modalidades del transporte terrestre público y especial, tanto de personas como de carga.
Requisitos estrictos de antigüedad vehicular: las unidades nuevas debían ser más modernas que las sustituidas.Se elimina temporalmente el requisito de antigüedad; las unidades nuevas no necesitan ser más modernas que las reemplazadas, siempre que tengan certificación de buen estado mecánico.
No existía amnistía fiscal para transportistas con permisos vencidos.Se concede amnistía fiscal parcial: transportistas con permisos vencidos pueden regularizar pagando solo dos períodos (ultimo vencido y actual).
Edad mínima para obtener licencia para vehículos pesados era más alta (mayor a 23 años).Reducción de la edad mínima para obtener licencia pesada tipo articulada a 23 años, facilitando la inclusión de jóvenes conductores en el sector.
Procedimientos y disposiciones reguladoras previamente establecidos sin flexibilización.IHTT facultado para establecer procedimientos y disposiciones complementarias para implementar el decreto y flexibilizar normativas según necesidad operativa.
Requisitos técnicos y inspección de vehículos regulados, pero con menos énfasis en certificación específica.Obligación de que las unidades tengan Guía de Revisión Física, Técnica y Mecánica emitida por talleres certificados por el IHTT para garantizar seguridad y buen estado.
Renovación y permisos sujetos a regulaciones fijas sin períodos temporales flexibles.Vigencia temporal de dos años para el decreto, luego se reestablecen requisitos tradicionales de antigüedad y renovación de unidades.
Licencias y permisos regulados según la Ley de Tránsito y Transporte sin reformas recientes.Reformas también contemplan requisitos actualizados para licencias: experiencia mínima y certificaciones de formación profesional para conductores.

Con esta decisión, el Congreso Nacional refuerza el apoyo al sector transporte terrestre, contribuyendo a su estabilización y modernización, facilitando la operación de servicios tanto de pasajeros como de carga bajo condiciones más flexibles y ajustadas a la realidad del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *