La tormenta tropical Melissa se formó oficialmente en el mar Caribe central el martes 21 de octubre de 2025, según el anuncio del Centro Nacional de Huracanes (NHC). Este fenómeno climático surge luego de varios días de seguimiento a una onda tropical activa en aguas cálidas del Caribe, la cual comenzó a mostrar signos claros de organización con un centro definido y vientos sostenidos que alcanzaron hasta 85 kilómetros por hora (50 millas por hora).
Melissa se localiza aproximadamente a 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití, en la latitud 14.3 norte y longitud 71.7 oeste, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora. El sistema presenta una presión central mínima de 1003 milibares. Las condiciones en el mar Caribe son propicias para que la tormenta mantenga o incluso aumente su intensidad, ya que las temperaturas superficiales del mar rondan los 80 grados Fahrenheit en la zona, una energía suficiente para su fortalecimiento.

El NHC advierte que Melissa podría adquirir fuerza de huracán antes del fin de semana si las condiciones atmosféricas permanecen favorables. Los modelos de pronóstico indican que la tormenta podría ralentizar su movimiento en el centro del Caribe y tener un desarrollo gradual pero constante, con posibles trayectorias que la podrían llevar hacia Jamaica, Haití, República Dominicana o incluso Cuba con impactos en forma de intensas lluvias, vientos fuertes y oleaje alto en estas zonas.
Las autoridades regionales están en alerta, ya que Melissa se anticipa como un sistema de larga duración que provocará lluvias acumuladas significativas, potencialmente superiores a los 300 milímetros en 24 a 48 horas, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos, especialmente en zonas vulnerables. El Instituto Dominicano de Meteorología y agencias de protección civil han llamado a la población a estar atentos a los avisos oficiales y prepararse para posibles emergencias relacionadas con este fenómeno.
En resumen, la tormenta tropical Melissa es el décimo tercer ciclón de la temporada de huracanes del Atlántico 2025, con un desarrollo rápido y vigilancia continua, dado su potencial de intensificación y el impacto relevante previsto para varios países caribeños durante los próximos días.
Deja una respuesta