El Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) trabaja en la elaboración de una ley para restringir o prohibir la importación de mototaxis al país, ante el aumento de denuncias por venta irregular de estas unidades a personas sin autorización para operarlas.
El delegado del IHTT en la zona sur, Jairo López, explicó que el comisionado presidente del IHTT explicó que la iniciativa busca controlar el crecimiento desordenado del servicio de mototaxis, un fenómeno que ha generado conflictos en varias regiones. Según dijo, casas comerciales están colocando unidades en manos de particulares sin concesión ni permiso, lo que representa una violación directa a la normativa vigente.
La institución sostiene que, pese a acuerdos previos con distribuidores, algunas empresas no han respetado los compromisos de verificar los registros oficiales antes de vender. Esto ha derivado en la circulación de unidades sin control y en denuncias por presunta corrupción.
Sanciones a vendedores y compradores
El IHTT anunció que impondrá multas de hasta 11 mil lempiras a las casas comerciales que vendan mototaxis de forma irregular y a los propietarios que adquieran unidades sin cumplir los requisitos.
- Si la compra fue a crédito, la sanción recaerá sobre la empresa vendedora.
- Si fue al contado, la multa será para el comprador.
El comisionado recordó que las sanciones ya están contempladas en la ley, aunque la nueva propuesta busca endurecer los controles y cerrar los vacíos legales que permiten la venta indiscriminada de mototaxis.
Foco del problema en el sur
El IHTT identificó al municipio de El Triunfo, Choluteca, como uno de los puntos más conflictivos, donde se reporta la venta de unidades sin control y con posibles actos de corrupción.
Actualmente, en varias zonas del país —incluido Choluteca— el Instituto mantiene regulaciones que exigen verificar el censo de concesionarios antes de autorizar nuevas unidades. Sin embargo, el incumplimiento de estas medidas ha hecho necesario reforzar la legislación.
El IHTT asegura que la meta de la nueva ley no es limitar el trabajo de los mototaxistas, sino garantizar un servicio ordenado, legal y seguro, evitando que intermediarios o comerciantes se aprovechen de la necesidad de la población.















Deja una respuesta