La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que la influencia de una vaguada en superficie continuará afectando al territorio hondureño este jueves 18 de septiembre, generando lluvias, chubascos y actividad eléctrica en diversas regiones del país.
El informe detalló que los mayores acumulados de precipitación se registrarían en las zonas occidental, central y sur, donde se esperan precipitaciones moderadas a fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas. En contraste, en otras áreas las lluvias serían de carácter débil y disperso, aunque sin descartar descargas eléctricas aisladas.
En cuanto a temperaturas, se reportaron máximas de 33 grados en Choluteca, 32 en Valle y Cortés, y 31 en Colón e Islas de la Bahía, mientras que en Olancho y Santa Bárbara rondaron los 32 y 30 grados, respectivamente. Por su parte, en el occidente, Lempira, Copán y Ocotepeque alcanzaron máximas entre 25 y 28 grados, con mínimas de hasta 18 grados en algunos sectores.
Las precipitaciones más intensas se proyectaron en Intibucá, Copán y Francisco Morazán con acumulados de hasta 60 milímetros, mientras que en Atlántida, El Paraíso y La Paz las lluvias se mantendrían en un rango de 15 a 20 milímetros. En departamentos como Colón y Yoro, el acumulado sería menor, alcanzando apenas entre 5 y 20 milímetros.
Respecto al comportamiento de los vientos, Copeco indicó que estos se desplazarían a velocidades que oscilarían entre 4 y 8 kilómetros por hora, variando su dirección según la zona. En el litoral Caribe, el oleaje sería de 1 a 3 pies, mientras que en el Golfo de Fonseca alcanzaría entre 2 y 4 pies, condiciones consideradas dentro de la normalidad.
El organismo de protección civil recordó además que el país se encuentra bajo la fase lunar de cuarto menguante, lo cual influye en las mareas y en algunos patrones climáticos. La salida del sol se registró a las 5:38 de la mañana y la puesta está prevista para las 5:47 de la tarde.
Copeco reiteró el llamado a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales y a tomar las medidas de precaución necesarias, especialmente en zonas vulnerables a deslizamientos, inundaciones y descargas eléctricas, para reducir el riesgo de incidentes durante la jornada.
Deja una respuesta